
Crece la venta de motos a triple, ante alza en precios de autos y el colapso del transporte público
• En los próximos 10 años se registrará un crecimiento exponencial en el número de esos vehículos.
• Millones de mexicanos compran motos eléctricas para dejar de usar el transporte público, en donde sufren acoso y asaltos.
• Establecen alianza para distribuir en nuestro país ese tipo de vehículos, fabricados por Yadea.
El negocio de la venta de motocicletas crece a triple dígito, ante el disparo en el precio de los automóviles y el colapso del transporte público. En los próximos 10 años en el país se registrará un crecimiento exponencial de las motos.
Grupo Línea 7 y Tutto Brands empresas que lideran el mercado de motocicletas eléctricas en nuestro país, así como de bicicletas y vehículos similares, dieron a conocer que las motos eléctricas se convirtieron en la opción número uno para reducir el número de pasajeros en el transporte público.
Este martes se inauguró una tienda de distribución de Yadea, marca de motocicletas eléctricas, que es la número uno a nivel mundial, ubicada en el Centro Histórico, concretamente en Avenida San Pablo, número 31, local 23.
Actualmente, el mercado nacional es liderado por las marcas Itálica y Vento, con ventas de 950 mil unidades y 450 mil, respectivamente, el año pasado.
En la inauguración de la tienda, se dio a conocer que de cada 10 motos que circulan en México, cuatro son conducidas por mujeres, debido en gran parte a que el transporte público se encuentra colapsado.
Se informó que en los últimos años, México ha presentado un crecimiento explosivo en la producción y venta de motocicletas, scooters, trimotos, cuatrimotos y otros vehículos de transporte ligeros, ante el incremento incesante de los precios de los automóviles.
De esta manera, las motos eléctricas son una opción asequible, fácil de comprar para personas que sufren de problemas de movilidad, asaltos o acoso en el transporte público, para que puedan contar con su propio vehículo y tener mayor voluntad de movimiento.
En 2023 en nuestro país se vendieron, por primera vez, más motos que autos, con un total de un millón 490 mil motocicletas, contra un millón 50 mil automóviles.
De acuerdo con cifras del INEGI, en ese año el número de motocicletas en circulación aumentó a 7.8 millones, de las cuales 700 mil se ubicaron en la CDMX, frente a 6.8 millones registrados en 2022, destacó.
En el mercado mexicano actualmente participan más de 80 empresas jugadoras y se suman cada vez más, ante la creciente demanda que tienen las motocicletas.
Se informó que la marca de motocicletas Yadea tiene planes de expansión para México y Colombia, entre otros países.
La presencia de motonetas eléctricas con pedales se produjo a partir de 2021, con una propuesta diferente a la que se veía en el mercado de la movilidad, a precios más económicos que los de una buena bicicleta, mencionó.
Paulatinamente se empezaron a popularizar por ser vehículos que tienen una buena autonomía, bajo costo de adquisición, bajo mantenimiento y pueden transportar a dos o más personas, además de que son fáciles de guardar y sus conductores no requieren de licencia para circular, por el momento.
Las ventas de las motonetas eléctricas en México pasaron de 60 mil unidades en 2021 a 700 mil en 2024 y el número de empresas participantes en el mercado pasó de tres a 40 en ese periodo.