Fortalecimiento del mercado interno: ANPACT
- La industria reitera confianza en los nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y su disposición’a generar diálogo constructivo.
- Industria automotriz de vehículos pesados factor clave para el Nearshoring
- Crucial impulsar la renovación de la flota e impulsar programas de chatarrización.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dentro de los retos que tiene la asociación en esta nueva etapa, es la de nearshoring, así como la llegada de nuevas inversiones para el mercado mexicano, lo que es no solo fundamental para nuestro país, sino para Norteamérica también.
Lo que trae nuevos brios al sector, y de la mano con un nuevo gobierno gubernamental y de algunos estatales, lo que es muy importante, porque algunas marcas asociadas tienen presencia en varias de esas entidades, dijo Rogelio Arzate, nuevo presidente de la ANPACT.
En conferencia de prensa el ejecutivo dijo que se espera una relación muy productiva, y ante lo cual se buscan herramientas de trabajo, y con la taréa de renovar una flota de vehículos que tiene 18 años de antigüedad.
Así como el otro tema de las importaciones de camiones usados, como todo un tema a atender. El T-MEC por ejemplo, es muy importante para el sector en México, así como las actividades aduananeras, con lo que se espera fomentará el crecimiento económico del país.
||»La ANPACT ante la llegada de tantas marcas chinas, la postura es totalmente abierta, bienvenida la competencia, pero que todas compitan sobre un piso parejo, una competencia benefica para el mercado, para las marcas y para el consumidor», precisó.
Es importante una libre competencia, de tal forma que se está en pláticas con varias marcas chinas, ante las 47,000 ventas que se han proyectado para el cierre del presente año, dijo.
La ANPACT, impulsará una movilidad más segura, con impacto positivo para el medio ambiente, a través del estímulo a la renovación de la flota de vehículos comerciales que son activos productivos para las empresas al generar valor y contribuir al bienestar colectivo. Por ello, desde ANPACT, se trabajará en la hoja de ruta hacia esta movilidad sustentable en transición a la descarbonización, así lo adelantó el nuevo presidente Ejecutivo, Rogelio Arzate.
“Estas propuestas están en línea con las prioridades planteadas por la Dra. Claudia Sheinbaum relacionadas con impulsar el transporte limpio y la transición a nuevas fuentes de energía con una perspectiva ambiental”, afirmó.
“El inicio de mi gestión al frente ANPACT coincide con una etapa donde está despegando el Nearshoring, que sin duda traerá nuevos bríos al sector; también coincide con el inicio de un nuevo gobierno federal, con el que habremos de construir una relación productiva y funcional en beneficio de la industria y de la sociedad, ya que compartimos la visión de una movilidad sustentable e incluyente, por ello, la relevancia de la coordinación institucional con las autoridades e industria”, resaltó.
En ese sentido, enfatizó que el diálogo con autoridades, cámaras y asociaciones se posiciona como eje toral de las acciones como gremio. Asimismo, es fundamental priorizar el direccionamiento de recursos a la infraestructura física y energética necesaria para que se implementen las tecnologías más sustentables, como unidades a gas natural, híbridas, eléctricas, de hidrógeno y diésel ultra bajo en azufre en beneficio del medio ambiente
“Entre los retos que observamos como Asociación se encuentra impulsar el comercio exterior y la operación aduanera; además de trabajar en la creación de un entorno regulatorio favorable”, destacó.
El ingeniero industrial, con más de 25 años de experiencia en el sector, precisó que cada uno de estos elementos son indispensables para el desarrollo de México, por lo que urgió a trabajar en los temas de mayor trascendencia, como impulsar la chatarrización de la flota más insegura y contaminante, avanzar a la transición hacia la descarbonización; contar con bases de datos de la flota sólidas y consistentes, con el fin de diseñar políticas basadas en indicadores confiables, así como contener la exponencial importación de unidades usadas chatarra, que han crecido de forma desmedida hasta en un 153% con respecto a los primeros cinco meses de 2023.
Finalmente, Rogelio Arzate reconoció el trabajo de los medios de comunicación que cubren la fuente y agradeció su presencia en las oficinas de ANPACT.