
Aranceles del 50% a las importaciones de vehículos chinos
-En la medida que se agoten los inventarios, tendrían que ajustar sus precios las marcas chinas.
-Al momento, el margen de utilidad para los distribuidores de las chinas, es superior en un 30% en promedio, respecto al resto de las marcas.
Ante las recientes declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, México prepara una nueva ronda de aranceles contra China,con el objetivo de contener un déficit comercial.
Esta medida no será generalizada, sino que se focalizará en sectores donde la dependencia ha crecido de manera acelerada, y un ejemplo de ello, es que ya se aplicó un gravamen de 35% a los textiles, y que ahora se analizan autos ligeros, plásticos y partes electrónicas, dijeron los funcionarios.
De hecho, el Paquete Económico de 2026 ya proyecta esta visión, y plantea revisar el Impuesto General de Importación (IGI), a efecto de consolidar un modelo soberano que fortalezca la competitividad de sectores estratégicos.
En este sentido, Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), declaró a Milenio, que ya se turnó a la Cámara de Diputados la iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma Diversas Fracciones Arancelarias de la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, a vehículos ligeros (autos, camionetas y pick ups) de combustión interna, híbridos y eléctricos se propone un arancel del 50%.
Esta medida se aplicaría para las importaciones que se realicen de cualquier país que no esté al amparo de un Acuerdo Comercial. “Es muy fuerte el incremento propuesto al arancel”, y ello tendrá efectos en los vehículos importados, así es que en la medida que se agoten los inventarios disponibles de esas automotrices y sus distribuidores, se tendrían que ajustar los precios.
“Esto ocurriría en una proporción que responda a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel y con ello mantener su oferta competitiva; no se puede anticipar cuál será la respuesta de cada marca”, indicó el ejecutivo.
En declaraciones con algunos distribuidores de la marca china BYD, dijeron que, al momento, las ventas han sido positivas, y en términos general ha sido una buena operación, ya que el margen de utilidad de las marcas chinas es superior hasta en un 30%, respecto al promedio de las otras marcas.
Al respecto Gerardo Gómez, director general de la firma consultora JD Power, dijo a Milenio, que algunos de esos modelos que seguramente se verían más afectados, sobre todo por sus volúmenes de ventas, serían el MG5 de la marca MG que al mes de agosto registró 14,521 unidades, y con ello una caída del 17% versus mismo periodo del año pasado.
Y lo mismo para la camioneta pick up Frison de JAC, que tiene 6,373 ventas, con un alza de 10.6%; el MG3 de la firma MG con 5,633 unidades y 17.1% al alza; el HAVAL Jolion de GWM con 4,357 ventas y un crecimiento de 1.8%; y en este top 5, el modelo MG GT con 2,584 ventas y un alza de 104.3%.
Automotrices chinas que al mes de agosto totalizan 78,294 ventas, y con ello una caída del 11.5% respecto al mismo periodo del año pasado, dijo Gerardo Gómez.
Erick Ramírez, director de la firma Urban Science, dijo que “las automotrices chinas, seguramente este año no aumentarán sus precios, sin embargo, si podemos ver mucha especulación, porque los afectados tratarán de importar lo más posible, entre la aprobación por el Congreso y la implementación en el año 2026.
“Si entramos en un oportunismo comercial y adelanto de compras, habrá distorsiones en el mercado qué afectarán los precios de autos nuevos y usados.
“Lo positivo del incremento de aranceles, es que se reconoce que hay precios artificialmente bajos, los cuales deben actualizarse para evitar las prácticas depredadoras, como la guerra de precios. Otro aspecto positivo es que, al subir el costo de comercialización en México, se incentivará la inversión local.
“Ojalá las nuevas marcas hagan sus cálculos para por fin, concretar sus anuncios de inversión en el país, si es que quieren permanecer por muchos años vendiendo al cliente mexicano”, dijo el ejecutivo.
La marca automotriz china MG, declaró que no emitirá ninguna postura, hasta que se oficialice el porcentaje de aranceles que se pretende imponer a las compañías, con las que México no tiene un acuerdo comercial.