
Blindaje en México crecerá 30% en 2025
Ciudad de México, septiembre de 2025.– La Asociación Intercontinental de Blindadores (AIB) proyecta que la industria del blindaje en México cerrará el año con un crecimiento cercano al 30%, reflejo de la creciente demanda de seguridad tanto en el sector empresarial como en los hogares.
De acuerdo con Leopoldo Cerdeira, Presidente de la AIB, este dinamismo responde al incremento de la percepción de inseguridad en el país, donde el blindaje ya no se considera un lujo, sino una medida esencial de protección y prevención.

“La sensación de inseguridad ha crecido. Hoy, lamentablemente, casi todas las familias conocen a alguien que ha vivido un incidente de asalto o violencia. En este contexto, el blindaje pasó de ser un producto aspiracional a convertirse en una necesidad prioritaria para proteger la vida y el patrimonio”, comentó Cerdeira.
Durante 2025 se estima que se supere la venta de 4,000 vehículos blindados, con una fuerte preferencia por vehículos SUV, que representan 9 de cada 10 unidades blindadas debido a su mayor versatilidad y comodidad en condiciones urbanas y de carretera.
Los niveles 2 y 3 son los más solicitados en México, al estar diseñados para resistir armas cortas, especialmente ante escenarios de asaltos urbanos. Sin embargo, en zonas carreteras o de mayor riesgo, los clientes optan por niveles superiores, 4 o hasta 7, que ofrecen protección frente a armas largas como AK-47 o R-15 respectivamente.
El mercado también ha mostrado una expansión en otras modalidades de blindaje, incluyendo:
- Blindaje arquitectónico, aplicado en oficinas, residencias y almacenes.
- Blindaje personal, prendas y accesorios blindados como chalecos tácticos, chamarras ejecutivas y ropa discreta para empresarios y sus familias.
Cerdeira advirtió que no todo lo que se ofrece en el mercado cumple con las normas necesarias para considerarse un blindaje real.
“Existen productos que aparentan brindar seguridad, pero que no cuentan con certificaciones balísticas. En la AIB verificamos que los materiales y procesos utilizados por nuestros asociados cumplan con pruebas internacionales, como por ejemplo en el nivel 3, que exige resistir tres impactos de calibre .44 Magnum en un triángulo de 10 cm. Esto garantiza que lo adquirido por el cliente realmente lo protegerá en un momento crítico”, puntualizó.
La AIB, que actualmente agrupa a 15 empresas especializadas, exige que sus integrantes estén debidamente registrados como empresas de seguridad privada en la modalidad de blindaje automotriz ante la Dirección General de Seguridad Privada, tanto a nivel federal como local. Esto asegura trazabilidad, procesos de calidad y respaldo legal en cada proyecto.
Perspectivas de la industria
El crecimiento del sector no solo responde a la demanda interna, sino también a la profesionalización de las empresas blindadoras, que han incorporado innovaciones tecnológicas y procesos más eficientes.
Cerdeira explicó que, además de los autos nuevos, existe un mercado activo de vehículos blindados seminuevos, donde la revisión profesional es clave para garantizar las condiciones y funcionalidad del blindaje.
“El blindaje no caduca si está en buen estado. Hemos visto vehículos con más de 15 años que mantienen su capacidad de protección. Lo importante es que cualquier revisión o mantenimiento se realice con una blindadora certificada, para no comprometer la seguridad”, agregó.
Con este panorama, la AIB considera que el blindaje en México seguirá consolidándose como un sector estratégico en 2025, no solo por el volumen de ventas, sino por su papel en la protección de la integridad personal y empresarial.
