
T-MEC como socavón en las ventas, producción y exportación de camiones
Ventas de vehículos pesados a la baja 27.5% al mes de septiembre, producto de varios factores como la incertidumbre económica que presentan las negociaciones del T-MEC. Aunque a la fecha no hay nuevos aranceles a los camiones fabricado en este país y que se exporten a Estados Unidos.

El gobierno de la Unión Americana ha hablado sobre imponer nuevos aranceles a partir del primero de noviembre de este año, pero sin efecto a la fecha. Mientras tanto, la producción y exportación de este tipo de vehículos han caído 33.7% y 29.1%, respectivamente en los primeros nueve meses del presente año.

Igualmente se ha hablado sobre un posible acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Canadá, y lo mismo entre E.U. y México, la realidad es que México no está a favor de acuerdos bilaterales, dijo Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En conferencia de prensa el ejecutivo detalló que a septiembre se han vendido al menudeo 21,763 unidades, y con ello una caída de 51.8% respecto al mismo periodo del año pasado. En septiembre se vendieron 2,514 unidades para una caída de 55.0%.

Las exportaciones a septiembre fueron por 87,800 unidades, para una caída de 29.1%, y tan solo en septiembre la cifra fue de 5,196 unidades, para una caída de 58.3%. Y para el cierre de este año, no se detallan cifras, dijo Rogelio Arzate.

En contrates, las importaciones de camiones usados de enero a agosto del presente año, alcanzó las 16,614 unidades, lo que representó una caída del 21.4% versus mismo periodo del año, pero no deja de ser una cifra importante, dijo el presidente de la ANPACT.

-Mercado doméstico sin crecimiento.
En las ventas al menudeo, al noveno mes fueron por 30,644 unidades, y con ello una disminución de 27.5%, mientras septiembre registró 3,358 ventas, para un 34.7% a la baja. Estas cifras vienen de un primer semestre plano prácticamente, con uan situación negativa y sin una proyección de repunte para el cierre del año, dijo Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Y la proyección de ventas para el cierre de este año es de 40,210 unidades, lo que sería una caída del 29.1% respecto al año pasado. Así es que en línea de imponer aranceles del 50% a las importaciones mercancias con los países no tiene un acuerdo comercial, la AMDA epsera un arancle similar a las importaciones camiones usados de importación.
