AIB solicita el código QR para blindados
La Asociación Intercontinental de Blindadores (AIB) señala que desde noviembre de 2008 la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), implementaron de forma obligatoria la Constancia de Autentificación y un Holograma Bidimensional y con el paso del tiempo este Holograma se cambió a un Código QR, como medida de identificación para todos aquellos vehículos que han sido blindados por empresas legalmente registradas en México.
Esta medida tiene como objetivo garantizar la trazabilidad, transparencia y legalidad para prestar servicios de seguridad privada y actividades vinculadas directamente con la instalación y comercialización de sistema de blindaje en todo tipo de vehículos automotores, ofreciendo a los usuarios una herramienta confiable para verificar en tiempo real la autenticidad de un vehículo blindado y la vigencia del registro de la empresa que realizó el servicio.
¿Qué es la Constancia de Autentificación?
“La Constancia de Autentificación es un documento oficial expedido por la Dirección General de Seguridad Privada de la SSPC, que certifica que un vehículo ha sido blindado por una empresa autorizada y debidamente registrada, conforme a la Ley Federal de Seguridad Privada y que el sistema de blindaje cumple con la equivalencia de la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SCFI-2000, aplicable a los diferentes niveles de protección balística en vehículos automotores. Cada constancia incluye un Código QR individual, que permite verificar en la plataforma de la DGSP los datos del vehículo, el nivel de blindaje y la empresa responsable de su instalación”, menciona la mesa directiva de la AIB.
Requisitos para obtener la constancia y código QR
- El blindaje debe realizarse en una empresa autorizada por la SSPC, con número de autorización vigente
- El vehículo deberá contar con un expediente técnico completo, incluyendo la trazabilidad de materiales, áreas protegidas, nivel de blindaje y pruebas balísticas realizadas a los materiales
- El propietario deberá presentar la documentación vehicular y de identidad correspondiente, así como los certificados de cumplimiento emitidos por el taller o centro de blindaje
- Una vez verificada la información, la DGSP emite la constancia con código QR de autentificación, la cual se asocia de manera permanente al número de serie del vehículo (VIN)
Beneficios para los usuarios y el sector
- Seguridad jurídica y técnica: garantiza que el vehículo cumple con la normatividad vigente y los niveles de protección declarados
- Verificación inmediata: el código QR permite comprobar la autenticidad del blindaje y del proveedor desde cualquier dispositivo móvil
- Prevención de fraudes: protege a los usuarios frente a servicios irregulares o blindajes apócrifos
- Mayor confianza en el mercado: incrementa el valor de reventa y facilita los trámites con aseguradoras y autoridades
- Transparencia institucional: promueve la profesionalización del sector y fortalece la relación entre empresas, clientes y autoridades


