
Aranceles del 25% a los autos hechos en México afectan a los consumidores, las inversiones y empleos en los 3 países
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles la imposición de aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en la Unión Americana.
Y aunque no quedó muy claro al respecto, Luis Lozano, analista y ex presidente de Toyota México, así como Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía e México, criticaron esta decisión, ya que va en contra de los acuerdos firmados en su momento dentro del T-MEC.
Es una decisión unilateral que tomó el presidente Donald Trump, por lo que viola flagrantemente los principios del acuerdo comercial firmado por Canadá, México y Estados Unidos, dijo Guajardo.
Aranceles que no se aplicarán a los vehículos fabricados en Estados Unidos, y sí para México y Canadá, lo cual entrará en vigor el dos de abril de este año, dijo Donald Trump.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que terminó de conversar con el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y que informará durante la conferencia matutina de este jueves.
«Concluyeron, por hoy, las conversaciones con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EU y el titular de la USTR, Jamieson Greer . Nos vemos en la mañanera del pueblo con la presidenta Claudia Sheinbaum para informarles», dijo a través de X.
-En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse.
Al respecto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) manifiestan lo siguiente:
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte. Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países.
La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta.
En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse.
Mantenemos estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad y la integración de la región.
Seguimos en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas.
Como industria, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la región a través de la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado los últimos treinta años.
Expresamos nuestro respaldo al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen.
Las asociaciones de la industria continuaremos pendientes del diálogo entre nuestros gobiernos y de los avances que se logren.