GAC ofrece soluciones verdes
En el marco del 7º Congreso Mundial de Vehículos de Nueva Energía (WNEVC), Feng Xingya, presidente y director general de GAC Group, compartió la visión estratégica de la compañía bajo el tema “Lo verde definido por el usuario: co-creando un nuevo futuro para la movilidad”. Su mensaje reflejó el compromiso del grupo con una transformación verde, inteligente y centrada en las personas, que busca redefinir el futuro de la industria automotriz a nivel global.
La Iniciativa GLASS: un compromiso real con la neutralidad de carbono
Desde 2021, GAC implementó su “GLASS Initiative”, un plan integral que abarca todo el ciclo de vida del producto, desde la investigación y el desarrollo hasta la postventa.
Basado en cuatro pilares fundamentales —tecnología verde, productos verdes, manufactura verde y ecosistema verde—, el programa tiene como objetivo alcanzar la neutralidad total de carbono para 2050, consolidando a GAC como un referente mundial en innovación sostenible.

Tecnología y producción responsables
En materia de tecnología verde, GAC impulsa el desarrollo simultáneo de plataformas eléctricas (BEV), híbridas, híbridas enchufables y de rango extendido, ofreciendo a los usuarios una gama diversa de opciones limpias.
En productos, la compañía prioriza la seguridad, conectividad y experiencia inteligente; mientras que en manufactura, ha logrado integrar procesos sostenibles y automatizados que le valieron tres reconocimientos en el China Automotive Quality Research (AQR) 2025.
Por otro lado, GAC avanza en su estrategia “26 Energy Action”, integrando energía solar, sistemas de almacenamiento, estaciones de carga rápida y servicios de intercambio de baterías, con el objetivo de crear un ecosistema energético integral que respalde su red global de movilidad.

Expansión global con visión local
La estrategia de GAC va más allá de la exportación de vehículos: el grupo apuesta por la localización de operaciones bajo el concepto “In Local, for Local” —estar, producir y contribuir localmente—.
Actualmente, cuenta con cinco plantas KD (Knock Down) en el mundo y planea alcanzar diez el próximo año, fortaleciendo su presencia internacional y acercando sus tecnologías a más usuarios.
Durante su participación en el Foro Fortune Global 500, Feng destacó que el futuro de la industria automotriz será verde y digital, con China liderando la transición hacia la movilidad eléctrica y baja en carbono.

