
Gran oferta de créditos para los jóvenes que desean comprarse un vehículo
-Inversión inicial desde un 10% y un año de seguro gratis.
-El reto de escoger la mejor opción de un universo de 481 modelos.
Sin duda, México es un país de jóvenes, tan solo de 20 a 24 años suman 11.1 millones; de 25 a 29 años, totalizan 10.6 millones; y de los 30 a los 34 años de edad, la cifra es de 10.4 millones. Y este es un público consumidor que todas las marcas automotrices desean atender.
Sin embargo, todavía hay una clara tendencia de estos jóvenes que, en lugar de comprarse un vehículo, buscan otras alternativas de movilidad, que prefieren viajar, y con una alta conciencia social.
Jóvenes recién egresados de las universidades y que entran a su primer trabajo, sin un historial crediticio y sin muchos ingresos, pero que pueden compartir un crédito con alguno de sus padres; y más enfocados en un vehículo híbrido o eléctrico, pero que, por sus precios, todavía están lejanos de sus posibilidades, así lo dijo para Milenio, Armando Soto, director de la firma consultora Kaso y Asociados.
“Y lo interesante, es que jóvenes de 34 años hacia arriba, han empezado a optar por un Arrendamiento, en lugar de un crédito; el “sentido de la propiedad” ha estado cambiando. En términos generales, esta población de consumidores, desean también un vehículo, por cuestiones de seguridad”, dijo el ejecutivo.
Así es que tú joven lector, sí eres de los que sueña con comprarse un vehículo nuevo o seminuevo, hay una gran cantidad de ofertas y planes, como nunca antes, con tasas desde 5.0%, a 60 meses (como el plan más solicitado) o hasta 72 meses, dijo Armando Soto.
-Plazos a 60 meses, con un año de seguro gratis, y una inversión inicial que va del 10% al 25% sobre el precio del vehículo.
Las automotrices tienen tres grandes retos; por una parte, atender al mercado nuevo, es decir, ofrecer créditos a los jóvenes que por primera vez se quieren comprar un vehículo nuevo. Y en segundo, brindar todas las facilidades para que estos clientes tengan un crédito; y en tercer lugar, ofrecer modelos y versiones que sean más asequibles en sus precios, dijo a Milenio, Erick Ramírez, director de la firma consultora Urban Science.

Por otra parte, ahora estos jóvenes se enfrentan al reto de escoger la mejor opción de un vehículo, es decir, desde el automóvil más económico u optar por una camioneta SUV de un universo de 230 modelos y muchas más versiones.
La realidad es que actualmente se ofrecen atractivos plazos a 60 meses, con un año de seguro gratis, y una inversión inicial que va del 10% al 25% sobre el precio del vehículo, con una tasa de interés promedio que va del 14% al 16% en promedio, pero que en algunos casos está por debajo del 5.0%, dijo el ejecutivo.
Actualmente se venden en México 481 modelos, y en total son 1,000 considerando las versiones, y de esta cifra, 230 son modelos SUV (55 modelos son de marcas chinas), y con precios que en general superan los $400,000 pesos.
Clientela joven que pueden destinar hasta la mitad de su salario para la compra de un vehículo; claro, si son solteros y sin hijos, y que pudieran tener la asistencia de alguno de sus padres.

-El plan “Eternización” de VW Financial Services.
De acuerdo con Manuel Dávila, director de esta financiera de marca, la compañía ofrece trajes a la medida, con accesibilidad a la compra, por ello, uno de cada tres clientes renueva su plan. Un ejemplo de ello, es con el modelo VW Taigun con una mensualidad e $4,999 pesos, sin comisión por apertura, y una tasa que va del 2.99 al 4.99%.
En realidad, se pueden hacer trajes a las medidas; no hay una tasa fija para los créditos, y los plazos van desde los 12 a los 72 meses.
Y para los Arrendamientos, para personas físicas de 34 años en adelante, que no les preocupa el “sentido de la propiedad” WVFS ofrece el esquema “My Leasing” que dura tres o cuatro años, dijo Manuel Dávila, director general de Volkswagen Financial Services.
-Los Planes de Financiamiento más asequibles.
En éstos, la variedad es muy amplia, en los que el precio es diferente si es al contado o a crédito, el Plan que puede ser desde 12 a 72 meses, y se puede escoger entre un bono, 0% de comisión por apertura, seguro gratis, y dependiendo del monto del enganche, es como quedarán las mensualidades. En este punto, el cliente puede dar un enganche más alto y las mensualidades cambiarán.

Chevrolet Aveo Sedán 2025
Precio: $282,900 MX
Bono de $30,000 MX
Un año de seguro gratis
O mensualidades desde $3,999 MX
O Tasa preferencial de 9.35%

Chevrolet Onix 2025
Precio: $337,900 MX
Bono de $45,000 MX
Un año de seguro gratis
O mensualidades desde $4,499 MX
O Tasa preferencial de 7.59%
Chevrolet Aveo hatchback
$279,000 MX
Bono de $25,000 MX
Un año de seguro gratis
Y mensualidades desde $3,999 MX

Nissan Kicks
Enganche desde el 20%
Plazos: 12, 24, 36, 48 y 60
Tasa; según el plazo seleccionado
Comisión por apertura: 2.5%
Nissan Magnite Advence
Precio: desde $358,900 MX
Bono $30,000
Enganche de $72,921.92 MX
Mensualidades de $8,120 MX (a 60 meses)
Y 2.5% de comisión por apertura

BYD Mini Dolphin Eléctrico
Precio: $399,800 MX
Enganche de $79,960 MX (va del 30% al 50%)
Tasa de interés del 9.99%
Mensualidades desde $5,819 MX
Pago inicial de 10%
Plan a 60 meses
RECUADRO:
-En Estados Unidos y Canadá, la demanda del Arrendamiento, alcanza hasta un 30% o 35% sobre la venta de vehículos nuevos.
-El Arrendamiento en México apenas supera el 4.0%.
-El Arrendamiento sigue siendo caro, con pólizas de seguros altas.
-El Arrendamiento es deducible.
-En el primer semestre, los créditos participan con el 62% en las ventas de auto; y en las SUV y Minivan es del 66%.
-Las Financieras de Marca, acaparan el mayor número de créditos, con el 74%, y en seminuevos, los bancos hacen lo propio con el 25%, mientras los Autofinanciamientos con el 10%.
Fuente: Kaso y Asociados.