
Honda celebra el 30 aniversario de CR-V
- Las ventas mundiales acumuladas superan las 15 millones de unidades.
Honda celebra hoy el 30 aniversario de Honda CR-V, un modelo SUV global de Honda que debutó con el lanzamiento al mercado de la primera generación en 1995. Las ventas de CR-V comenzaron en Japón, pero rápidamente se expandieron por todo el mundo y, actualmente, se vende en aproximadamente 150 países, con ventas mundiales acumuladas que superan las 15 millones de unidades1.
Antes de CR-V
En los años 80, Honda presentó el Civic Shuttle 4WD, un modelo que se considera el precursor de CR-V. Basado en el Civic de tercera generación (1983-1987), este modelo tipo vagoneta destacaba por su amplio espacio interior y su sistema Real Time 4WD, que mejoraba la estabilidad en terrenos difíciles.
A finales de la década, llegó una segunda generación conocida como Beagle (“el sabueso”), con mayor distancia al suelo, tracción total e incluso placas de deslizamiento bajo el chasis. Los ingenieros de Honda ya intuían que estaban sentando las bases para uno de los modelos más icónicos de la marca.
Primera generación (1995-2001)
La primera generación de Honda CR-V se lanzó globalmente en 1995, marcando el inicio de la presencia de Honda en el mercado de las SUV compactas. Este modelo destacó por su diseño robusto y funcional, con una llanta de refacción montada en la puerta trasera y un motor 2.0L de 126 hp, acompañado de tracción AWD Real Time.
Su versatilidad, confiabilidad y espacio interior la convirtieron en una opción popular para aquellos que buscaban un vehículo cómodo para la ciudad y aventurero en terrenos irregulares.
Segunda generación (2001-2006)
La segunda generación fue lanzada en 2001 y llegó a México en 2002, con un diseño más moderno y una plataforma compartida con el Honda Civic de séptima generación.

El motor 2.4L de 160 hp ofreció un mejor rendimiento y una conducción más suave, mientras que la mejora en la seguridad con frenos ABS y bolsas de aire laterales le dio mayor competitividad. Esta versión continuó ganando popularidad en México por su confiabilidad y espacio interior, convirtiéndose en una opción perfecta para las familias mexicanas que buscaban una SUV funcional y accesible.
Tercera generación (2006-2012)
Lanzada a nivel global en 2006, la tercera generación de CR-V llegó a México en 2007, con un diseño más aerodinámico y un enfoque en la mejora del confort y la tecnología. Fabricada en El Salto, Jalisco, para exportación y mercado local, equipaba un motor 2.4L de 166 hp acomplado a una transmisión automática de 5 velocidades y el sistema AWD mejorado. Además, la incorporación de cámara de reversa y más opciones de conectividad la hicieron aún más atractiva para el consumidor mexicano.
El nuevo diseño interior contribuyó a elevar el modelo, que también llegaba equipado con más tecnologías de seguridad. Por primera vez, ofrecía un sistema de control de estabilidad, bolsas de aire delanteras y traseras, así como puertos auxiliares USB. Esta generación solidificó a CR-V como uno de los vehículos más vendidos en su segmento, destacándose por su funcionalidad y seguridad.
Cuarta generación (2012-2016)
La cuarta generación de CR-V, que llegó a México en 2012, trajo consigo un diseño más refinado y mayor eficiencia de combustible. Con un motor 2.4L de 185 hp, mejoró el rendimiento y la respuesta al volante, mientras que la transmisión automática de 5 velocidades contribuyó a una conducción más suave.
En términos de tecnología, la pantalla táctil, la cámara de reversa y el sistema ECO Assist fueron algunas de las novedades que marcaron esta generación. Su interior más cómodo y su mejor aislamiento la hicieron aún más atractiva para los conductores mexicanos, que buscaban una SUV con más características tecnológicas.
Quinta generación (2016-2022)
La quinta generación de la CR-V se lanzó a nivel global en 2016 y llegó a México en 2017, con un diseño más robusto y líneas más marcadas. Esta generación introdujo el motor 1.5L turbo de 190 hp, que ofreció un mejor rendimiento de combustible sin sacrificar potencia. El éxito de esta generación radicaba en su diseño robusto, que fusionaba vanguardia, funcionalidad y aerodinámica para una conducción ágil y emocionante.
Sexta generación (2022 – actualidad)
En diciembre de 2022, Honda anunció la llegada a México de la nueva generación de su exitosa y galardonada SUV como año modelo 2023. A lo largo de esta línea de tiempo, se ha ganado su lugar como una de las favoritas del mercado mexicano, que eleva nuevamente la barra del segmento gracias a un sofisticado y elegante diseño, un amplio y confortable interior, así como un manejo más dinámico, que la ponen en la preferencia de su categoría, gracias a su calidad y tecnología, como principales cartas de presentación.
Esta versión ofrece una nueva motorización híbrida, con el motor 1.5L turbo de 190 hp y una opción híbrida e:HEV de 204 hp combinados, lo que mejora la eficiencia de combustible y el rendimiento general. Además, el sistema Honda Sensing de serie, con características avanzadas de asistencias al conductor, y un interior más espacioso y premium, la convierten en un modelo más competitivo en el mercado mexicano.
Recientemente, se anunció la llegada de Honda CR-V 2026, con novedades en todas sus versiones, así como una nueva versión tope de gama, Sport Touring HEV, que incorpora un Sistema Inteligente de Tracción Integral en las Cuatro Ruedas (AWD).
Honda CR-V ha evolucionado desde su lanzamiento, pasando de SUV compacta con un enfoque funcional, a modelo con tecnología avanzada, eficiencia híbrida y más lujo. Su éxito en México ha sido constante, convirtiéndose en una de las SUV más vendidas en el país.