
La máquina que cambió el mundo: Ford
Existe un famoso libro «La Máquina que cambió el Mundo», que se refiere al gran cambio económico y social que provocó la invención del automóvil, y que se presentó como un gran detonador de estos dos aspectos de la humanidad.

Y sin duda, Ford Motor Company es una pieza importante de esa invención, por lo menos, como la primera compañía en la producción en serie de un vehículo, y que a la fecha continúa con un legado importante, desde la creación de su fundador Hery Ford, hasta la gran responsbilidad actual del bisnieto Hery Ford III.

Un siglo de historia en el que los procesos de producción y comercialización han cambiado varias veces, y de manera drástica. Así como toda la mercadotecnia que se emplea a la fecha, para llegar al consumidor final.

Y no solo fue Ford el pionero en la producción en serie, sino también brindó todas las facilidades para que fueran sus empleados y obreros, los primeros en hacerse de un Ford.

Ford se fundó en el año 1903 en Estados Unidos; para 1905 Henry instaló otra fábrica en Canadá, y para 1911 fue el mismo caso para otra fábrica en Inglaterra. Y para el año 1926, Ford ya tenía plantas en 19 países, incluido México.

Durante el periodo 1914 a 1924, con sus innovaciones industriales, Ford acabó con el negocio artesanal de los vehículos en la Unión Americana, ya que el número de marcas descendió de más de 100, a una docena.

Así es que en esta «máquina que cambió el mundo», Ford, continúa llevándonos por este largo camino que tiene diferentes rutas, y que hoy por hoy, la industria automotriz sigue como uno de los pilares más importantes para las grandes economías a nivel mundial, y para México no es la excepción.

Veamos que otras sorpresas y aportaciones tiene este sector para los consumidores, en donde Ford tendrá seguramente un papel importante.
























