
Proteger y fomentar la producción local, es un objetivo que todos debemos perseguir
En nombre de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores, Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, A.C., ARIDRA, nos dirigimos a ustedes en un momento de especial relevancia para el sector automotriz y, en particular, para el mercado de repuesto en México.
Actualmente ARIDRA, cuenta con 185 socios activos. Hemos seguido con gran atención las discusiones sobre la posible imposición de aranceles a las autopartes importadas.
Comprendemos y compartimos la legítima preocupación por el fortalecimiento de la industria nacional.
Proteger y fomentar la producción local es un objetivo que todos en este país debemos perseguir.
Sin embargo, creemos firmemente que la solución a este desafío no debe comprometer la estabilidad y la competitividad de toda la cadena de valor.
La imposición de aranceles, especialmente sobre un segmento tan crítico como el de las autopartes, podría tener efectos contraproducentes que impactarían negativamente a toda nuestra economía.
Nuestra industria, el ftermarket, depende de la importación para ofrecer a los consumidores una amplia gama de opciones que satisfagan las necesidades de un parque vehicular cada vez más diverso, que alcanza la suma de 35 millones de unidades.
Un incremento arancelario se traduciría inevitablemente en un aumento de los costos para los talleres, los distribuidores y, en última instancia, para el bolsillo del consumidor final.
Esto no solo afectaría a las familias mexicanas que necesitan mantener sus vehículos en buen estado, sino que también podría fomentar el mercado informal, el contrabando y la entrada de piezas de menor calidad. Por esta razón, desde ARIDRA hacemos un respetuoso pero enérgico llamado a las autoridades mexicanas para que reevalúen esta medida.
La protección de nuestra industria no puede ni debe conseguirse a costa de la economía de las familias y la seguridad de los automovilistas, dijo Roberto de la Rosa, Presidente de ARIDRA.