
Victory llega a México, promete una inversión por 80 mdp
-Proyecta construir una planta de ensamble.
-Ofrecerá camionetas de reparto a gasolina y eléctricas.
Llega a México la automotriz china Victory, con importaciones de camionetas de reparto de última milla, y con motores a gasolina y motores 100% eléctricos. De momento se cuenta con tres distribuidores, pero la meta es ascender a 15 este mismo año, con un almacén de refacciones.
Y en los próximos dos años, se pretende contar con una planta ensambladora de estas camionetas, primeramente, con material de ensamble CKD, y para lo cual se destinarán 80 millones de pesos en inversiones, con una generación de más de 300 empleos directamente, en la primera etapa.

Y como el tema de servicio y refacciones es crucial, la marca se enfocará en ello, así como en otros rubros como planes de financiamiento, y con compañías aseguradoras; tema que ha sido controversial, por las deficiencias que han mostrado otras marcas chinas.

Con varios miles de partes en ese almacén de refacciones que se ubicará en el Estado de México, y con talleres móviles. Y con vehículos que cuentan con sistema de seguridad, como bolsas de aire, frenos ABS. Las camionetas ofrecerán casi una tonelada de carga, y un espacio de más de 4 metros cúbicos, aunque también se ofrecerán camionetas chasis cabina, a efecto de que los propietarios acondicionen sus vehículos de acuerdo a sus necesidades, dijo Gerardo Salazar, director general de Victory México.

En conferencia de prensa, el ejecutivo añadió que la meta para este año es colocar al mercado 500 unidades por lo menos, y tal vez llegar hasta las 800 ventas.

Así es que ya se está en pláticas con empresas como Bimbo, para iniciar el surtimiento de camionetas eléctricas. Y de este volumen total de ventas proyectado, se espera que el 20% sean de tecnología eléctrica.

Entre los modelos a ofrecer estarán el KE1, el 2T, K1, V1, en el que los modelos eléctricos tendrán una autonomía de 300 kilómetros. Esta compañía cuenta con 5,000 empleados con operaciones en 50 países, con cinco fábricas, con más de 20 años de experiencia, y ahora México como el gran mercado que representa, dijo Gerardo Salazar, director general de Victory México.
