
El motor del cambio es la producción de vehículos
-Se estiman ventas por 1.5 millones de vehículos en México.
-La diferencia entre las marcas no será el volumen, sino la penetración de mercado.
-Crece digitalmente la búsqueda de marcas chinas: Google.
El motor de cambio dentro del sector manufacturero en México es la producción de vehículos, lo que se acompaña de una buena proyección de ventas para el último trimestre de este año y el primer cuarto del 2025.
Así lo expuso Alejandro Cervantes, director ejecutivo de Análisis Cuantitativo de Banorte, durante su intervención en el Foro Automotor 2025, que organizó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

País en el que se proyecta un crecimiento económico para el cierre de este año de 1.3%, y de 456,417 empleos generados en los primeros nueve meses del presente año, lo cual es poco si se compara con los 700,000 empleos perdidos durante la Pandemia.
Sin duda, un estado económico del país nada fácil, ya que la Inversión Directa Extranjera registrada es de $36,000 millones de dólares, cuando las remesas de los mexicanos en Estados Unidos es de $66,000 millones de dólares.

Y con una inflación estimada de 4.7% para el cierre de este año, lo cual es lo mismo del año pasado, e inferior al 7.8% del año 2022, dijo el ejecutivo.
Lo positivo también de México, es que las exportaciones de diversos productos hacia Estados Unidos serán de $35.2 mil millones de dólares, y adicionalmente otros $33.6 mil millones de dólares con las operaciones del nearshoring, para un total de 68.8 mil millones de dólares adicionales para el año 2025. Y en el que las exportaciones de vehículos y autopartes seguirán creciendo, dijo Alejandro Cervantes.

Por su parte, Guido Vildozo, director Asociado de Automotive Consulting en Standard & Poors, dijo que para el cierre de este año se proyectan 1.5 millones de vehículos vendidos en México, de los cuales 1.2 millones serán de vehículos de las marcas tradicionales, y las otras 400,000 serán de las marcas provenientes de China.
Así es que la diferencia entre las marcas no serán los volúmenes, sino las penetraciones de mercado, por lo que las marcas tradicionales deberán atender esta tendencia en las venta, dijo el ejecutivo.
Sandra Rincón representante de Google, dijo en este Foro Automotor, que el 60% de los que comprarán un vehículo, registrará un cambio de vida, es decir, será un recién casado, o con recientes hijos.
Mercado en el que sin duda hay un cambio digital para la compra de un vehículo, ya que crecieron las actividades en el buscador, con importantes búsquedas de vehículos híbridos y eléctricos, en el ahorro de combustible, y con un número considerable de búsqueda de vehículos de las marcas chinas.
Así es que las tendencias en lo digital será la búsqueda de más videos, sobre la eficiencia, y la comodidad, en general el uso de la Inteligencia Artificial. Aunque los clientes buscarán también distribuidores de vehículos que ofrezcan una mejor experiencia en la compra de vehículo versus las plataformas digitales. Asimismo, persistirán las dudas sobre la infraestructura en las estaciones de recarga, y en la autonomía de las baterías.
De igual forma, el 55% de los potenciales compradores de vehículos, serán vía on line; y no se debará descuidar a la Generación «Z», conformada por jóvenes de 15 a 25 años de edad, quienes serán los próximos compradores de vehículos.
Y por su parte, Cristina Vázquez, de Estudios Económicos de la AMDA, dijo que este año se espera una venta de 86,000 vehículos híbridos y eléctricos, lo que será un 8.0% de las ventas totales. Y en términos generales se ve un panorama positivo para el sector automotor.