
Baic nos comparte sus planes para el 2018
En reciente conferencia de prensa, Samuel Echeverría, director de operaciones; y Jimena Saenz, directora de marca, nos hicieron saber los plantes que tiene la marca de origen chino para el mercado mexicano, además de compartirnos un balance de resultados del 2017.
Durante el año pasado, Baic vendió mil 140 vehículos a nivel nacional, captando la atención de sus clientes en las 15 embajadas existentes en nuestro país, en las que no sólo hay piso de ventas, sino todas cuentan con área de post venta y taller con personal especializado.
En 2020 se dará inicio a la construcción de una planta de ensamble en territorio mexicano, para estar operando en el 2022, donde se fabricarán vehículos para satisfacer las necesidades del mercado local, así como el estadounidense y de América del Sur. La ubicación de esta planta está por definirse en breve, mientras tanto, la actual planta armadora ubicada en Veracruz sigue operando, teniendo como propósito, el ensamblaje de dos modelos, el X25 y el D20. En cuanto a red de distribuidores, se tiene programado tener 32 embajadas Baic para mayo del corriente año.
El portafolio de productos de la marca está por incluir dos nuevos modelos para el mes de abril, el X35 (crossover), el BJ20 (SUV pequeño) y para finales de año el BJ80 (todo terreno).
La marca no sólo se preocupa por incrementar sus ventas, sino que también se encargan de crear programas de responsabilidad social, ayudado a la conservación del cóndor californiano, una especie endémica de San Pedro Mártir, Baja California que está en peligro de extinción.
Un ambicioso plan para este año es el traer a la venta su línea de vehículos de propulsión eléctrica, los cuales estarán en un inicio disponibles como flotilla para diversas compañías nacionales y más adelante, a la venta al menudeo.
Entre estos vehículos eléctricos, se ofrecerán el D20 con un rango de 200 kilómetros por carga y el X25 con 260 de autonomía, así como una garantía de 8 años para la batería y 5 años en el total del auto, incluyendo el plan de asistencia en el camino por los primeros 5 años, sin límite de kilometraje.
Otra iniciativa que Baic trae en sus planes inmediatos está la aplicación para teléfonos inteligentes, desde la que los usuarios podrán programar sus citas de servicio, consultar datos del manual del propietario, así como de garantías y estar en comunicación con la marca, de manera más directa e inmediata.
Por último, nos comentaron que Baic tiene una ambiciosa meta de colocar 4 mil unidades para el 2018.
Estaremos pendientes de los lanzamientos y demás novedades programados para este año.