
Pirelli en la F1 GP de México
-Una vez más, un salto en los compuestos para el fin de semana de la Ciudad de México.
La travesía de la Fórmula 1 por América continúa con un viaje al sur para el Gran Premio de la Ciudad de México. Como de costumbre, el ambiente en el Autódromo Hermanos Rodríguez será electrizante gracias a la euforia de los aficionados que abarrotan las tribunas del espectacular Foro Sol, uno de los puntos más fotogénicos del calendario. También se puede describir como impresionante, ya que el circuito se encuentra a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el aire enrarecido tiene un efecto significativo en el rendimiento de los autos.
Para esta carrera, la gorra Pirelli Podium luce una base verde audaz con bordados dorados, que evocan el verde de la bandera, el dorado del triunfo y el rojo del corazón de la capital. Se trata de una edición especial producida por Pirelli Design con la colaboración creativa del diseñador Denis Dekovic.

Los compuestos
Al igual que en Austin el fin de semana pasado, para la ronda mexicana se ha vuelto a dar un salto en la selección de compuestos, entre el más duro de los tres y el medio. Mientras que el Medio y el Blando son el C4 y el C5 respectivamente, el Duro será ahora el C2. Para la pista de la Ciudad de México, este compuesto es una opción extremadamente conservadora, con una diferencia considerable en el tiempo de vuelta en comparación con los otros dos, además de ofrecer menos agarre.
El uso de los dos compuestos más blandos se evaluará cuidadosamente durante las tres sesiones de entrenamientos libres, donde los equipos podrán realizar largos stints con el depósito lleno y comprobar el estado de los neumáticos. Históricamente, los niveles de graining en México son bastante pronunciados, ya que la baja densidad del aire en altitud reduce la carga aerodinámica que los autos pueden generar.
En una pista que ya ofrece poco agarre debido a su uso limitado, los neumáticos
tienden a deslizar, lo que provoca graining. También será interesante ver si la
mayor resistencia a este fenómeno que ofrecen los compuestos actuales ayudará a
limitarlo y, por lo tanto, beneficiará a quienes dominan la gestión de
neumáticos.
La pista
La carrera se desarrolla a lo largo de 71 vueltas a los 4.304 kilómetros del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, que cuenta con 17 curvas. Su principal peculiaridad es su altitud, que a más de 2200 metros sobre el nivel del mar hace que el aire sea muy enrarecido. Por lo tanto, los autos generan menos carga aerodinámica, lo que hace que la puesta a punto y la gestión técnica sean especialmente exigentes para los equipos.
La recta principal tiene más de 1,2 kilómetros de longitud, en la que los autos alcanzan velocidades punta muy altas, en parte debido a la mínima carga aerodinámica. La superficie de la pista es muy lisa y, al principio del fin de semana, no ofrece mucho agarre, ya que no se usa mucho. Por lo tanto, se endurece durante los tres días, lo que se refleja en mejores tiempos por vuelta. Los pilotos también deberán tener cuidado de no bloquear las ruedas al frenar, ya que la temperatura de la superficie de los neumáticos baja rápidamente al final de las dos largas rectas. Debido a su trazado inusual, esta es también la pista donde los pilotos tienen que cambiar menos de marcha.
El extenso programa de pruebas de desarrollo y validación para definir los neumáticos de 2026 finaliza oficialmente en la Ciudad de México. Tras el Gran Premio, Pirelli volverá a la pista el martes 28 y el miércoles 29 de octubre, junto con los equipos Sauber y Mercedes, para la prueba final de los compuestos más blandos de la gama, antes de la validación definitiva prevista para el 15 de diciembre, tras haberse validado las construcciones el 1 de septiembre.
La nueva gama 2026, que sigue con llantas de 18 pulgadas pero con neumáticos ligeramente más estrechos, será probada por todos los equipos juntos durante la prueba de postemporada en Abu Dhabi, programada para el 9 y 10 de diciembre en Yas Marina, utilizando carros mula para acomodar el nuevo tamaño de neumáticos.
El circuito, que lleva el nombre de los hermanos Rodríguez, ha albergado 24 ediciones del Gran Premio, veinte de ellas con el nombre de «Gran Premio de México» (la primera en 1963) y las cuatro últimas con el nombre de la capital del país. Max Verstappen es el piloto más exitoso en esta pista, lo que explica por qué Red Bull se encuentra entre los equipos con más victorias en México, con cinco en total (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023).
