
Producción y exportación, así como las ventas al alza
-Ventas podrían crecer a 1.55 millones de vehículos este año en México.
La producción de vehículos en México en julio creció 2.7% respecto al mismo mes del año pasado, y en el mismo periodo se tuvo una ligera disminución de 1.6%, mientras que las ventas para el mercado doméstico crecieron 12.6%.

En conferencia de prensa con las asociaciones que representan a esta industria, se informó que la producción en el periodo enero-julio del presente año creció 4.9%, las exportaciones crecieron 8.4% y las ventas 12%.

Con lo anterior, la producción tuvo un volumen de 302,309 unidades, y en el periodo acumulado la cifra ascendió a dos millones 298,445 unidades. Y de manera precisa, en el periodo enero-mayo de este año, la capacidad de producción de vehículos en México alcanzó el 90.8%, lo que ha sido lo mayor desde el año 2019.

Las exportaciones por su parte, en julio tuvieron un volumen de 271,469 vehículos, y con ello una caída de 1.6%, mientras que en el acumulado se registraron un millón 986,263 vehículos automotores.

En la producción de vehículos híbridos y eléctricos, ascendió a 85,598 unidades, mientras que al cierre del año pasado la cifra fue por 106,527 unidades. Y desde que inició la producción de estos vehículos en el año 2020 a la fecha, se han fabricado en México 335,031 unidades.

-Crece el estimado de venta para el cierre del año.
Por su parte, las ventas fueron por 124,761 unidades, cuando el estimado para los distribuidores fue por 116,414 ventas. Y para este mes de agosto el estimado es de 120,459 unidades, y con ello se espera cerrar el año un millón 550,000 unidades vendidas.
La venta de automotores cero kilómetros en el séptimo mes de 2024 con 124,,761 unidades y de 833,411 para el acumulado enero-julio reflejaron los mejores resultados obtenidos en el mercado interno para estos mismos periodos desde 2017 y 2018 cuando se vendieron 122,678 y 798,666 vehículos, representando mejoras de 1.7 y 4.4%, respectivamente; puntualizó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA.
Estos resultados positivos son el reflejo de la mejora en ventas que sigue presentando el mercado mexicano derivado de la disponibilidad cada vez mayor de toda la oferta de modelos y del crédito para su adquisición, amén de la competencia cada vez mayor entre Marcas.
“Como dato adicional, destacamos que la venta promedio mensual en lo que va de 2024 es de 119,059 unidades en comparación con las 106,276 que se vendían el año pasado”.
Incluso, puntualizó, el pronóstico AMDA para el mes de julio tuvo una desviación de -6.7% con respecto al observado, reflejando un mejor desempeño al esperado, y en el acumulado la desviación fue de -3.8 por ciento.
Sobre financiamiento, Rosales Zárate expuso que de enero a junio de 2024 se llevan colocados 429,734 unidades a crédito equivalentes a un avance de 20.4% respecto al mismo lapso del año pasado con 72,923 unidades adicionales, siendo el crédito de Marca (ligado a las armadoras) el mayormente utilizado con una participación de mercado de 76.96% (330,724 financiamientos), seguido de Bancos con 21.72% (93,347) y Autofinanciamiento con 1.32% (5,663).

-Nuevo máximo de 11,029 millones de dólares en mayo de 2024 en autopartes.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que México sigue alcanzando niveles récord en la producción de componentes automotrices, con un nuevo máximo de 11,029 millones de dólares en mayo de 2024.
La asociación también destacó que el pronóstico de producción se ha ajustado al alza. Se proyecta que el sector de autopartes cerrará 2024 con 126,149 millones de dólares. Esto representa un incremento superior al 4.0% en comparación con 2023 y establece un hito para el país.
La INA explicó que, a pesar de que la zona norte, el Bajío y el centro de México concentran el 95% de la producción de autopartes, otros estados están emergiendo por su crecimiento en el sector. Entre enero y mayo de 2024, Yucatán registró un crecimiento del 36.47%, el más alto a nivel nacional en términos relativos, seguido por Zacatecas con un 18.5% y Durango con un 12%.
Michelle Sagrero, Gerente de Comunicación de la INA, subrayó la importancia del sector de autopartes para el bienestar social debido a su impacto en la creación de empleo.
En mayo de 2024, la industria reportó 889,000 empleos directos, superando el promedio mensual de 869,000 desde 2019. «Al ofrecer empleos estables y de calidad, nuestro sector impulsa la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo económico local,» enfatizó.
En términos de exportaciones, Sagrero resaltó que Estados Unidos continúa siendo nuestro principal socio comercial, absorbiendo alrededor del 90% de nuestras ventas internacionales de autopartes. Además, destacó que la industria mantiene una balanza comercial positiva con un superávit de 16,398 millones de dólares lo que refuerza nuestra competitividad global.