
VEMO, todo un ecosistema para electromovilidad
-Inversiones por $1,000 mdd.
Luego de 3 años de haberse constituido en México, VEMO es una compañía que cuenta con un parque vehicular de vehículos eléctricos, conforma la infraestructura para las estaciones de recarga, con la tecnología adecuada para administración de flotas vehículos de empresas que así lo requieran, a efecto de conformar todo un ecosistema para la electromovilidad.
Así lo dijo en entrevista Miguel Peña, Head de Marketing y PR de VEMO, quien enfatizó que esta empresa se conforma por 4 líneas de negocio; la primera de ellas es VEMO Conduce, que significa administrar sus flotas de vehículos eléctricos y/o híbridos, vehículos que recorren 420 km diarios, con toda la seguridad disponible.
La segunda línea de negocio es VEMO Impulso, que está enfocada para conductores independientes, y ofrece arrendamiento para gente que no cuenta con línea de crédito por parte de la banca, a quienes se les da un crédito para adquirir un vehículo híbrido o eléctrico para el servicio de taxi, con arrendamientos de 3 a 4 años; a la fecha se cuenta con 1,300 clientes en esta área.
La tercera línea de negocio está enfocada para la administración de flotas vehiculares a grandes compañías, a quienes se les recomiendan los vehículos ideales para sus negocios, y montar toda la infraestructura en materia de estaciones de recarga, y que implica el monitoreo de sus vehículos, así como el trazado de correcto para sus vehículos en temas de la existencia de estaciones de recarga en carreteras.
A la fecha se trabaja con más de 40 compañías como DHL, Liverpool y Grupo Modelo, entre otras, o bien, se administran flotas ya establecidas por compañías de este tipo, dijo el entrevistado.
Y la cuarta línea de negocio es VEMO Charging Network, conformada por 500 puntos de recarga en todo el país, que operan por conducto de una App. De tal forma que VEMO es actualmente red más intensiva en Latinoamérica, y la segunda México después de Tesla. Y varias de éstas son estaciones de recarga rápida; lo que es parte de los mil millones de dólares en inversiones para el periodo 2021 – 2028 en este país.
“Además, hay que considerar que la venta de vehículos eléctricos e híbridos el año pasado en México ascendió a más de 15,000 unidades, y para este año serán más de 50,000 unidades.
“Hasta hace poco tiempo, había en el parque vehicular de este país 10 modelos con estas tecnologías por encima de los 2 millones de pesos en sus precios, y hoy hay hasta 6 modelos en el rango de los 500,000 pesos”, dijo.