El potencial de la luz y la innovación, están transformando la F1
- Signify y Mercedes‑AMG PETRONAS F1 Team, dos años de una alianza que busca mejorar el rendimiento de los pilotos en la F1 por medio del bienestar, la sostenibilidad y el entretenimiento.
Tras el regreso del Grand Prix F1a la Ciudad de México en el 2015, el circuito se ha posicionado como un evento clave en el calendario cultural y deportivo, aportando a la economía local, incrementando el turismo y consolidando a la Ciudad de México como un destino global de innovación, deporte y cultura.
Según datos del Gobierno de la CDMX, en 2024, el evento generó ingresos económicos superiores a 19,500 millones de pesos, atrayendo a 238 mil turistas, de los cuales 55 mil fueron internacionales, y alcanzando una ocupación hotelera del 90%. Para este año, se estima que el aporte económico supere los 21 mil millones de pesos.
En el segundo año de la alianza entre
Signify, líder mundial en iluminación, y Mercedes‑AMG PETRONAS F1 Team, la innovación de la luz continúa sumando a una de las
mejores escuderías[1] , que regresa a la ciudad
con el Gran Premio de México de la F1.
La alianza inició en 2024 con el objetivo de combinar la tecnología y experiencia en iluminación de Signify para que la escudería pueda convertirse en uno de los equipos de automovilismo profesional más sostenibles del mundo.[2]

¿Cómo esta alianza mejora el rendimiento del equipo y cumplir los objetivos propuestos por ambas compañías?
La iluminación apoya de manera positiva e innovadora al rendimiento de la escudería, compartiendo ambas empresas la visión y compromiso de liderar la innovación responsable en sus respectivos campos, optimizando el bienestar de los pilotos y el equipo, que participa en los diferentes circuitos en todo el mundo. Así, este trabajo en conjunto busca desarrollar tecnologías transformadoras que eleven el rendimiento en beneficio de las personas y del planeta.
Para esto, la implementación de Signify Nature Connect, como la solución de iluminación que permite imitar la luz natural del día y seguir el ciclo circadiano del sol para proporcionar una iluminación dinámica y adaptada a las necesidades del entorno, mejora los espacios interiores para que el equipo se sienta más en sintonía con la naturaleza. Transformando áreas de interior sin acceso a la luz natural en entornos más productivos y relajantes, y manteniendo el ritmo óptimo del cuerpo y la mente ante desplazamientos y jornadas intensas.

También, la tecnología Eyecomfort en las luminarias, permite mayor concentración y enfoque para el equipo con una iluminación cómoda para los ojos, evitando el parpadeo que genera fatiga visual.
El compromiso en sostenibilidad es claro, apoyar a la escudería para alcanzar sus metas. Un ejemplo de esto es compartir el Plan de Transición Climática 2040 de Signify, enfocado en la transformación y descarbonización del sector de la iluminación y la visión de alcanzar el cero neto para 2040, y que la escudería pueda desarrollar su propio Plan de Transición Climática basado en los aprendizajes obtenidos por la compañía.
Y como no, lograr experiencias inolvidables es un factor único para darle a los fans y espectadores entretenimiento de calidad. Gracias a la iluminación conectada de Philips Hue y WiZ (marcas de iluminación de Signify), los fanáticos que no están en la pista se transportan al corazón de la acción con ambientes envolventes logrando experiencias inmersivas a través de la luz.
“Cada carrera de la F1, es más que una competencia. Son espacios de desarrollo económico y turístico para las ciudades y una vitrina de innovación tecnológica en autos, escuderías y hasta experiencias para el público. Por esto nos emociona ser el aliado de Mercedes‑AMG PETRONAS F1 Team, y trabajar en conjunto para innovar y utilizar la tecnología de la iluminación como elemento clave del desempeño y el alto rendimiento de la escudería, siempre buscando el bienestar del equipo, mejorando la experiencia de los fanáticos en las pistas y en sus hogares e implementando procesos que aporten a alcanzar emisiones cero”, señaló Sergio Villalón, Vicepresidente senior del canal profesional para México y Norte de Latinoamérica.


