
El 1er vehículo volador: Mantarraya
- Llaman a la comunidad inversionista: apoyo para evitar fuga de cerebros.
México se sube al cielo de la innovación. Por primera vez, el Proyecto Mantarraya, el primer vehículo volador diseñado y fabricado por ingenieros mexicanos, será presentado en un evento de motociclismo: el Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), del 25 al 28 de septiembre en Expo Santa Fe.
“Este no es un prototipo de ciencia ficción, es una realidad creada en México que nos coloca en la tendencia mundial de la movilidad aérea”, destacó Laura González, directora del SIMM. “Deseamos que los asistentes sean testigos de un avance tecnológico histórico y que la comunidad inversionista vea que el talento mexicano puede competir a nivel global si lo respaldamos y evitamos la fuga de cerebros”.
Nacido en la Universidad CEULVER de Veracruz, el Mantarraya fue concebido para operaciones de rescate en zonas de difícil acceso. Sin embargo, su potencial va mucho más allá: transporte médico, patrullaje, taxi aéreo, operaciones humanitarias y uso recreativo en zonas turísticas controladas.
“Estamos ante el inicio de una nueva era. El Mantarraya es la puerta a una familia de prototipos que pueden cambiar la manera en que nos movemos y reaccionamos ante emergencias”, afirmó Víctor Leyva, coordinador del proyecto. “Pero para que México lidere esta revolución, necesitamos sumar aliados y evitar que el conocimiento y las ideas terminen desarrollándose en otros países”.
El equipo busca patrocinadores y socios que contribuyan con materiales avanzados, baterías, controladores, sistemas redundantes, validaciones aeroespaciales, certificaciones de seguridad, diseño computacional, pruebas estructurales, hangares, laboratorios, zonas de prueba y gestión de permisos.
Durante el SIMM, además de la exhibición del vehículo, se abrirá un espacio para dialogar con estudiantes, inversionistas y medios de comunicación. El objetivo: inspirar a nuevas generaciones, demostrar que la innovación mexicana es posible y encontrar visionarios que quieran ser parte de la historia.
Actualmente, el equipo se prepara para acudir a la NASA y alistar la segunda versión del Mantarraya con mayor autonomía, eficiencia, capacidad de carga y sistemas de navegación asistida, así como en drones de rescate no tripulados y aeronaves de carga autónoma.
“El SIMM 2025 no solo será el escaparate de esta tecnología, será el punto para conocer lo que México puede crear cuando la ingeniería, la pasión y la visión trabajan juntas”, concluyó Laura González directora del SIMM.