
Clientes automotrices se informan en las redes
El autofinanciamiento automotriz es un esquema de venta de vehículos nuevos que se ha mantenido por varios años en el mercado mexicano y seguirá.
En los tiempos difíciles de la economía del país, se pudo apreciar que las instituciones financieras eran las primeras en salirse de la oferta, y ha sido en esos momentos en el que el autofinanciamiento se ha afianzado.

Con el tiempo los bancos regresaron y actualmente con una fuerte competencia en los enganches y tasas de interés. Y en esos años de referencia surgió el esquema de arrendamiento, en el que se paga una mensualidad por un periodo determinado, y al final de éste, el cliente tiene la opción de quedarse con la unidad o bien, hacerse del modelo más reciente.

Actualmente de cada 200 vehículos nuevos vendidos en este mercado nacional, uno es adquirido por autofinanciamiento, es decir, que su participación es muy pequeña. Sin embargo, por varias décadas se ha mantenido como una opción latente, y seguirá.

Así lo dijo durante el Foro de Autofinanciamiento que organizó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en el Club de Industriales de la Ciudad de México, Guillermo Rosales, presidente de esta institución.

En este evento al que asistieron principalmente vendedores de autos de diversas distribuidoras, Juan Carlos Larios presentó el estudio Gearshift, en calidad de gerente de Industria Automotriz de Google, que el mercado automotriz en México y a nivel mundial se ha reacomodado.
En los tiempos de Pandemia se registró falta de disponibilidad de vehículos, y fue entonces cuando algunas marcas aprovecharon y lograron colocarse, gracias a sus buenos inventarios.

De manera paralela, la oferta de opciones como los vehículos híbridos y eléctricos creció de manera exponencial, en los que los clientes buscan seguridad y desempeño en primera instancia y, posteriormente, la experiencia de la marca.
Y en estos eléctricos, el cliente analiza la renovación de energía, así como las estaciones de recarga, como un problema de infraestructura. Generado por clientes nuevos en estos productos, ya que uno de cada tres compradores es la primera vez que se compra un vehículo nuevo.
En este reacomodo de las compras, los clientes se informan de manera importante en las redes, a pesar de que no hay ventas de vehículos nuevos por internet. Aunque si se generan muchos apartados en línea para completar la compra en una agencia.
Youtube es una importante red digital que es visitada por los clientes, en el que buscan videos, con imágenes que les ilustren el diseño exterior e interior, así como el manejo de éstos.
Es un hecho que los clientes están en la redes para ver las novedades, y también se informan de familiares y amigos para tomar la decisión de compra.