
Bajan ventas de camiones pesados en 33.2%: ANPACT
La comercialización del distribuidor al público en general (menudeo) de unidades pesadas en el séptimo mes de este año alcanzó las 3 mil 377, mil 682 menos en comparación al mismo julio de 2024, una contracción de -33.2%; mientras que en el acumulado enero-julio se llevan enajenados 23 mil 926 automotores, 7 mil 807 menos contra el lapso homónimo del año pasado, equivalente a -24.6%, puntualizó Guillermo Rosales Zárate.

En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la AMDA explicó que el resultado de julio representó la séptima tasa anual negativa de 2025 donde la mayoría de las clases y segmentos del mercado presentaron reducciones en comparativa anual con excepción de Autobuses resto que creció 12.9 por ciento.

“En julio de 2025, el total comercializado al menudeo presentó un avance de 9.8% respecto al mes inmediato anterior; este desempeño representó la venta de 302 unidades adicionales con respecto al mes de junio de 2025”, subrayó.

No obstante, durante el mes de referencia y en el acumulado 2025, el diferencial contra el prepandémico 2019 es negativo ante el complejo entorno económico en -0.2 y -5.3%, respectivamente.

“Una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana con un desempeño negativo de la inversión fija en maquinaria y equipo de -8.2% en mayo 2025 contra 2024 y de la confianza empresarial de equipo de transporte de -10.3% en julio 2025 contra 2024, son reflejo de una fase de menor actividad en el sector”.

Por ello, Rosales Zárate pronosticó que la venta al menudeo de vehículos pesados para finales de este año se posicionará en terreno negativo con un rango de variación más agudo que en el reporte previo para ubicarse entre -17.4% y hasta -19.5% respecto a 2024, esto sin incluir Autobuses foráneos que directamente son vendidos por las armadoras.

En un semestre marcado por un contexto internacional complejo, ANPACT intensifica diálogo con autoridades para fortalecer mercado interno.

- El primer semestre de 2025 muestra la urgencia de fortalecer el mercado interno ante un entorno comercial incierto.
- ANPACT trabaja para impulsar renovación de la flota, promover energías limpias y reducir emisiones contaminantes.
- Expo Transporte ANPACT 2025 será clave para impulsar la recuperación económica y la innovación en la industria de vehículos pesados.

En un contexto internacional marcado por tensiones arancelarias, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) advirtió que el primer semestre de 2025 ha sido especialmente complicado y volátil para la industria, por lo que reforzar la competitividad del sector automotriz de vehículos pesados y fortalecer el mercado interno resulta fundamental para enfrentar los retos del comercio exterior y asegurar el crecimiento del sector.

“Estamos intensificando el diálogo con autoridades y representantes de distintos sectores productivos, porque necesitamos avanzar hacia una flota de vehículos pesados más moderna y segura. Esto no solo permitirá trasladar bienes, equipos, suministros, mercancías y personas con mayor eficiencia, sino también reducir emisiones y elevar los estándares de seguridad vial, lo que contribuirá al crecimiento de la economía en su conjunto”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En conferencia de prensa, Arzate informó que la industria registró una caída del 60.1% en las ventas al mayoreo respecto al mismo mes de 2024, al colocar 2,175 unidades frente a las 5,452 de un año antes, mientras que en el acumulado enero-julio, sumó 16,708 unidades, cifra 49.7% menor a la del mismo periodo del año pasado.

Comparado con cifras pre-pandemia de julio de 2019 se observa un crecimiento de 27.2%, donde se contabilizaron 1,710 unidades vendidas frente a las 2,175 que se comercializaron al mayoreo en el mes que recién terminó.

En cuanto a la producción y exportación, el presidente de ANPACT informó que en julio se registró una producción total de 9,668 unidades, lo que representa 55.1% menor respecto al mismo mes de 2024, mientras que las exportaciones alcanzaron 7,867 vehículos, con una variación de 51.6% menor en el comparativo anual.

“Estos resultados reflejan que no podemos esperar para actuar. Es fundamental que, de manera coordinada, impulsemos el financiamiento y los incentivos que permitan renovar la flota con unidades más eficientes, seguras y menos contaminantes”, afirmó.

También es urgente frenar la importación de vehículos pesados usados desde los Estados Unidos, cuya cifra se ha triplicado desde 2022 a la fecha y ha permitido que se vendan 60 vehículos usados por cada 100 nuevos comercializados. Por eso, ANPACT trabaja con las autoridades para contener esta importación de unidades chatarra que es nociva para el medio ambiente, para la seguridad vial y para la competitividad del sector.
El presidente de la asociación hizo hincapié en que una de las acciones más urgentes es facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para transportistas que requieren vehículos de carga de clase seis, siete y ocho. “La renovación vehicular no solo beneficia al medio ambiente y la seguridad vial, también fortalece la competitividad logística del país y su capacidad de comercio exterior, lo que en un entorno global desafiante se vuelve aún más relevante”, puntualizó.
En el marco de la próxima Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, la asociación ha intensificado su interlocución con autoridades estatales, destacando los recientes encuentros con la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; la titular de la Secretaría de Turismo, Michelle Fridman Hirsch; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte y la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo. Arzate precisó que estos acercamientos forman parte de las acciones de organización y coordinación de la expo más grande del continente de vehículos de carga y pasaje y del sector autotransporte, que este año celebra su vigésima primera edición.
Finalmente, Arzate destacó que Expo Transporte ANPACT 2025 será una plataforma estratégica para el sector, al reunir a más de 500 marcas que presentarán las más recientes innovaciones en vehículos, tecnología y servicios. El evento contará además con un programa de foros y conferencias donde se analizarán las oportunidades y desafíos para avanzar hacia un transporte de carga y pasaje más moderno, seguro y sostenible en México.