
Grupo Chirey podría esquivar los aranceles, con importaciones de Europa y Brasil
-El Grupo cuenta con Plan A, B, y C, para enfrentar el alza de aranceles.
Ante un posible incremento de aranceles a los vehículos importados de China a México, el Grupo Chirey México conformado por las marcas OMODA, Jaecoo y Chirey, tiene Planes A, B, y C, y dentro de ellos, si es necesario hacer ajustes a los precios al alza, se tendrán que hacer.

Aunque todavía no hay nada definido, ya que no sabe en cuánto se incrementarán esos aranceles, y el efecto de ajustar precios (en caso de ser así) sería diferente para cada marca y para cada modelo. De llegar a esos incrementos de precios, éstos serían de 5.0%, 10%, 15% o 20%, pero no hay nada definido.

Este día se lanzaron dos nuevos modelos, el Jaecoo5 y el Tiggo 8 PHEV, con excelentes precios, y por promoción de introducción, se ajustaron todavía más a la baja estos precios. Ya viene la promoción del “Buen Fin”, y el grupo no quiere ajustar sus precios para ese entonces, lo hace desde ahora, dijo Ricardo Humphrey, vicepresidente Comercial de Chirey Motor México, durante los lanzamientos de los modelos Jaecoo 5 y Tiggo 8 PHEV.

Por otra parte, el Grupo Chirey cuenta con 16 fábricas, de las cuales, 12 están fuera de China, y se localizan en Europa y Sudamérica (Brasil), por lo que sería factible importar unidades de esas regiones del mundo, para no pagar los impuestos de importación.

“De manera paralela, se comenta que las marcas chinas podrían importar un número importante de unidades, antes de que se apliquen nuevos aranceles, sin embargo, para el Grupo Chirey no es la opción, porque todo ello tendría un costo de elevar los inventarios en los patios y en las distribuidoras. Así es que, de momento, esta no es la estrategia.
“Igualmente se comenta, que el margen de utilidad de los distribuidores (el cual es muy bueno), podría ajustarse, pero esto también está fuera de los planes. No se pretende afectar la rentabilidad de nuestros distribuidores; no queremos perder competitividad”, enfatizó el ejecutivo.

El Grupo Chirey más allá de hablar de los precios, en lo que está trabajando es en seguir incrementando las ventas. Sin dejar de tener en la mira a esos aranceles, que a la fecha son del 20% y que podrían elevarse hasta un 50%, a lo mucho.

Al cuestionar al ejecutivo en qué consisten esos Planes A, B, y C, dijo que “sería el de elevar los precios, pero de manera conservadora, siempre pensando en el mercado y en los consumidores, pero ello no nos va a frenar”, dijo.

El Grupo Chirey es de inversionistas privados, con mucha presencia en el exterior; es la marca o el grupo chino, con un volumen de exportación más alto de todas las marcas. De tal forma que ya se alcanzaron los 5 millones de unidades exportadas desde China.

Y de importar vehículos de otras regiones del mundo, se tendría que analizar cuidadosamente, ya que no todos los vehículos cumplen con las mismas normas de seguridad y de calidad en dichos mercados.

Chirey tiene tres años de presencia en el mercado mexicano, con un volumen de 90,000 unidades colocadas, así es que ahora, el foco está en el cierre de año, con cierres muy fuerte en octubre, noviembre y diciembre. Se han tenido crecimientos de doble de dígito mes contra mes en las ventas, y esperamos un cierre de año muy fuerte; aunque lo fuerte vendrá en el año 2026.
Por otra parte, el Grupo Chirey no descarta la estrategia de una fábrica en México, aunque es una decisión que no se toma de un día para el otro, sobre todo por toda esta incertidumbre que hay alrededor del tema arancelario, dijo Ricardo Humphrey, vicepresidente Comercial de Chirey Motor México.