
El “e-commerce de los autos”
-En México hay 65 millones de teléfonos con sistema de localización, por lo que se puede analizar y ver quiénes y cuántas veces fueron a un punto físico a ver un auto o si lo hicieron por internet.
-Nissan, Volkswagen y Ford, las marcas más visitadas en el internet.
Sin duda, la Pandemia en México ha tenido sus efectos, con una caída importante en las ventas de vehículos nuevos, con una perspectiva de recuperar esta comercialización hasta el año 2024.

Otro de los efectos de la Pandemia, es que la gente en general buscará dar un mayor uso a sus vehículos personales, y esta podría ser la gran oportunidad para las marcas, ya que la gente que no tiene un auto propio buscará hacerse de uno.

Y con ello, una mayor demanda en el consumo de vehículos híbridos y eléctricos, lo que generará un mayor auge para este tipo de modelos.
Por si no fuera suficiente, el sector automotor se ha convertido en un actor importante en el internet; el internet se ha convertido en una pieza fundamental para las marcas automotrices en general, ya que el consumidor, dado el confinamiento, busca acercarse a los autos por interés, por pasión o con la intención de comprarse un auto nuevo o seminuevo.

Lo cual parte de una base de 80 millones de usuarios de internet en México; país con cerca de 120 millones de habitantes, y que en otras palabras significa que entre el 75% y 80% del total de habitantes, son usuarios y navegadores del internet.
De acuerdo a un estudio de la firma Comscore Custom Research, alrededor de 40 millones de usuarios se han pasado el tiempo mirando contenidos de autos, y visitan la categoría automotriz, dentro de todo lo que ofrece el internet en contenidos. Y el perfil de estos internautas son personas de 35 años de edad para arriba.
Un aspecto muy interesante, es que las marcas automotrices como Nissan, Volkswagen y Ford, son las que han registrado el mayor tráfico de visitas vía internet. Visitas al internet que han visto una recuperación importante a partir del mes de agosto, con 64 millones de minutos consumidos, y con 53 millones de vistas.

Este estudio de la firma Comscore Custom Research, arroja que dos de cada tres personas reportaron que la Pandemia modificó sin duda la compra de un auto, y de la mano la gente dejó de visitar las agencias por obvias razones.
Sin embargo, se esperan buenas noticias, ya que más del 50% de la genta de este estudio está dispuesta a comprar un auto nuevo en los próximos 12 meses, y dentro de lo que más valora la gente -según este estudio, son los meses sin intereses; seguido de continuar contando con el primer año de seguro gratis, y una apertura de crédito sin costo.
Así es que toda esta Data es oro molido para las marcas automotrices; la forma de comprar un auto ha cambiado dentro de este “e-commerce de los autos”.
Y sin dejar de mencionar los millones de usuarios de internet en Latinoamérica; por lo pronto, en México hay 65 millones de teléfonos con sistema de localización, por lo que se puede analizar y ver quiénes y cuántas veces fueron a un punto físico a ver un auto o si lo hicieron por internet.