
Ivan Espinosa, nuevo CEO de Nissan Motor Corporation
-Corren actualmente más de 30 programas de nuevos productos.
-La operación de México es de suma importancia para la casa matriz, ya que después de China, Estados Unidos y Japón, México es la 4ta operación más grande a nivel mundial.
-A sus 46 años edad escala a la máxima posición.
A partir del 1 de abril, la junta directiva de Nissa Motor Co. aprobó los cargos y áreas de responsabilidad del director ejecutivo representante y los directores ejecutivos. Así. Ivan Espinosa, actualmente chief planning officer (director de planificación), ha sido designado representative executive officer, president, and CEO (director ejecutivo representante, presidente y director ejecutivo), en reemplazo de Makoto Uchida.
Nissan Motor Co., Ltd. anunció hoy cambios en su equipo directivo, introduciendo una alineación de liderazgo significativamente renovada para lograr los objetivos de corto y mediano plazo de la compañía y, al mismo tiempo, posicionarla para el crecimiento a largo plazo.

Comité Ejecutivo
Nissan anuncia cambios significativos en su Comité Ejecutivo, que reportará a Espinosa a partir del 1 de abril:
Guillaume Cartier, director de desempeño y presidente del Comité de Dirección de AMIEO, tendrá un rol ampliado que incluye marketing global y experiencia del cliente.
Eiichi Akashi, actualmente vicepresidente corporativo (CVP) de la División de Planificación de Vehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos, se convertirá en chief technology officer and executive officer, (director de tecnología y director ejecutivo), sucediendo a Kunio Nakaguro.
Teiji Hirata, actualmente CVP de la División de Ingeniería de Producción y Desarrollo de Vehículos, asumirá el rol de chief monozukuri officer and executive officer (director de monozukuri y director ejecutivo), responsable de la Gestión de la Cadena de Suministro y Fabricación, sucediendo a Hideyuki Sakamoto.
Jérémie Papin, director financiero, también es nombrado executive officer (director ejecutivo).
Stephen Ma, presidente del Comité de Dirección para China; Mitsuro Antoku, director de calidad; y Toru Ihara, director de Recursos Humanos continuarán en sus roles actuales.
Uchida y Sakamoto conservarán sus cargos de directores hasta la junta general anual de accionistas prevista para junio.
Otros nombramientos clave en la dirección
Shohei Yamazaki, presidente del Comité de Dirección para Japón-ASEAN, tendrá un papel ampliado que incluye la supervisión de las empresas afiliadas.
Christian Meunier, presidente del Comité de Dirección para las Américas, seguirá en su puesto actual.
Tatsuzo Tomita, actualmente vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de productos n.º 2, sucederá a Akashi en las responsabilidades de I+D y también asumirá el papel adicional de chief of Total Delivered Cost (TdC) Transformation (director de Transformación del Coste Total Entregado), bajo la supervisión de Espinosa.
Manabu Sakane, actualmente vicepresidente ejecutivo de Compras se convertirá en chief of Strategy Acceleration (director de Aceleración de la Estrategia), bajo la supervisión de Espinosa.
Ejecutivos que dejan sus puestos:
Además de Nakaguro, Sakamoto y Uchida, los siguientes ejecutivos dejarán sus puestos actuales el 31 de marzo:
Asako Hoshino, directora de marca y atención al cliente.
Hideaki Watanabe, director de estrategia y asuntos corporativos.
-Nissan invierte más de 4 mil mdd al año en investigación y desarrollo
A nivel mundial actualmente Nissan cuenta con más de 50 modelos, mismos que se producen, además de sus versiones, y entre esos modelos se pueden mencionar al Versa y Kicks, y de este total, alrededor de un 30% son de tecnología e-Power, así lo declaró Ivan Espinosa, en una entrevista realizada por este medio hace unas semanas.
Del actual portafolio, la compañía trabaja en poco más de 30 nuevos programas de modelos corriendo en paralelo, entre cambios menores, como modelos completamente nuevos, y algunos son reemplazos de modelos.
“En INFINITI se cuenta con seis modelos a la fecha, y viene un portafolio en renovación; marca fundamental para la corporación. Y respecto a la marca Datsun, se ha emigrado a la marca INFINITI; así es que de momento no hay planes de que Datsun llegue a México.
“Y la operación de México es de suma importancia para la casa matriz, ya que después de China, Estados Unidos y Japón, México es la cuarta operación más grande a nivel mundial; es muy relevante tanto para la venta como para la producción.
“De tal forma que el 25% de la producción global de Nissan se hace en México, con una base de ingeniería muy grande, y el talento mexicano es ampliamente reconocido en Japón”, dijo Iván Espinoza.
En términos generales, los Proyectos de Desarrollo de Producto, además de la división de Motorsport, en el que se trata a la Fórmula Eléctrica, así como investigación de mercados, y tendencias de los mercados.
“Y para todo lo anterior, Nissan realiza cuantiosas inversiones en nuevos desarrollos, con una cifra que supera los 4 mil millones de dólares al año, entre modelos nuevos, cambios y renovación de las líneas de manufactura, y tecnología futura, como nuevos power train, nuevas baterías, el sistema asistente Pro Pilot, y conducción autónoma, entre otros”, dijo.