
Bajó producción de vehículos en agosto, pero creció en el acumulado
-Exportación creció en agosto, pero decreció en el acumulado.
Durante agosto de 2025, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó 349,856 unidades, lo que representa una ligera reducción del 0.8% en comparación con agosto de 2024.
A pesar de esta contracción interanual, dicho volumen posiciona a agosto de 2025 como el cuarto mes de agosto con mayor nivel de producción.

En el acumulado de enero a agosto, se han producido más de 2.6 millones de unidades, cifra que refleja un crecimiento del 0.5% respecto al mismo periodo de 2024 y que constituye el mejor resultado histórico para los primeros 8 meses del año desde que se tiene el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).

En cuanto a las exportaciones, en agosto se registró un crecimiento del 1.4%, con 296,796 unidades enviadas al extranjero.
Este volumen constituye el segundo mejor resultado histórico para un mes de agosto, únicamente superado por el de 2018. En lo que va del año, el acumulado supera las 2.2 millones de unidades exportadas.

Aunque esta cifra representa una disminución del 1.0% en comparación con el mismo periodo de 2024, el desempeño del periodo enero-agosto de 2025 se mantiene muy estable dada la coyuntura internacional.

En el rubro de ventas, durante agosto de 2025 se comercializaron 124,180 vehículos ligeros nuevos, lo que equivale a una caída del 3.0% frente a agosto de 2024.

En el acumulado de enero a agosto, se vendieron 958,006 unidades, lo que representa una ligera disminución del 0.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
–La comercialización de vehículos híbridos y eléctricos crecieron 17.4%

En el octavo mes de este año, el segmento de Usos múltiples colocó 52,484 unidades, 4,878 más equivalente a un avance de 10.2% contra el mismo periodo de 2024, le siguió Camiones ligeros con 22,882 (335 adicionales con un +1.5%) y Deportivos enajenó 820, es decir 69 adicionales con un 9.2% más; en cambio, Compactos vendió 19,804 (6,518 menos, equivalente a un –24.8%), Subcompactos 25 1,555 (2,316 menos, -8.3%), Lujo 2,568 (186 menos con -6.8%) y Camiones pesados 67 (90 menos con –57.3%).

En conferencia de prensa con AMIA e INA, la coordinadora de Estudios Económicos Cristina Vázquez, en representación del presidente ejecutivo de la AMDA Guillermo Rosales, comentó que los segmentos de Usos múltiples (SUVs y minivans) y Camiones ligeros (Pick-ups) presentaron niveles históricos en su comercialización durante agosto y su acumulado anual.

Al respecto, puntualizó que en el periodo enero-agosto de 2025 los segmentos de Usos múltiples, Camiones ligeros, Lujo y Camiones Pesados obtuvieron resultados positivos de 1.5, 2.0, 0.6 y 4.2%, respectivamente; en contraste, Compactos bajó 6.9% y Subcompactos y Deportivos 1.5% cada cual.

Sobre la venta de automotores nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, a agosto de este año, Vázquez Ruiz explicó que éstas representan una participación de 18.5% y de las marcas únicamente chinas, el porcentaje es de 8.2%.
En cuanto a la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en el lapso de referencia, puntualizó que el incremento fue de 17.4% con 88,269, equivalentes al 9.2% de las unidades que se llevan colocadas en el mercado interno.

Por último, sobre el crédito para la adquisición de automotores nuevos -sin incluir seminuevos- entre enero y julio de este 2025, la representante de la AMDA informó que se llevan financiadas 514,413 mediante las tres principales opciones de crédito, equivalente a incremento de 3.2% y 15,911 más; del total, 406,899 fueron atendidas por Financieras de marca (79.1% del mercado); Bancos con 101,075 (19.6%) y Autofinanciamiento 6,439 (1.2% del mercado).
–Sector de Autopartes facturó a julio $58,626 mdd y espera un mejor mes de julio.
Esta cifra reepresentó una cadía de 7.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero en junio se creció a $10,184 millones de dólares, sobre los $9,772 millones de igual mes del año pasado, dijo Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró una caída de -24.6% en el primer semestre, al totalizar $1,232 millones de dólares, frente a 1,634 millones del mismo periodo de 2024. La caída se explica principalmente por un entorno de incertidumbre derivado de los anuncios de aranceles de EE. UU. y a un un clima de negocios volátil que lleva a aplazamiento de nuevos proyectos de inversión.
Los principales orígenes de la IED fueron Alemania (480 mdd) y Estados Unidos (446 mdd), mientras que la participación de China se mantuvo reducida en apenas 1.87% con 23 mdd.







