
Crece marginalmente la producción de autos 0.7%, y cae la exportación 5.7%
-El sector autopartes con las mayores inversiones en 11 años, al contabilizar $3,964 millones de dólares en el año 2021: INA.
-La proyección de ventas de autos nuevos para marzo es de 89,000 unidades: AMDA.
La producción de vehículos en México creció 0.7% respecto al mismo mes del año pasado, con un volumen de 240,479 unidades, mientras que las exportaciones cayeron 5.7% en el mismo, con un volumen de 201,868 unidades.

«Sin duda este 0.7% al alza, es más bien una tendencia horizontal; en realidad se puede decir que hubo crecimiento, luego de 7 meses de reducciones continuas, así es que más bien es «un crecimiento marginal» de 0.7%», dijo Fausto cuevas, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en conferencia de prensa virtual.
La industria automotriz mexicana continúa con paso lento en el segundo mes de 2022, situación que obedece a la persistente debilidad de las cadenas de suministro globales.
El inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania coloca presión adicional para el abastecimiento de energéticos y costos más elevados de algunos insumos.

La producción de vehículos ligeros por fin logra un mes con un incremento, rompiendo una racha de 7 meses consecutivos de reducciones. Por otro lado, las ventas internas sufrieron su segundo mes de reducciones en 2022.
A pesar de los importantes retos que está viviendo la industria automotriz mundial, México ha mantenido su nivel de competitividad. Muestra de ello es que en 2021 permaneció en la 7ª posición dentro de la lista de productores de vehículos a escala global.

-Operan en México 2,000 empresas de autopartes.
Por su parte, Alberto Bustamante, Director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que este sector industrial cuenta con 2,000 empresas de autopartes, y con 26 Centros de Investigación y Desarrollo, en los que trabajan 16,000 ingenieros.

México es además, el quinto productor de vehículos ligeros en el mundo, así como el cuarto productor de vehículos de carga; y es el número uno en la generación de inversiones en el país.

La proyección es que este sector rebasará los 100,000 millones de dólares para este año, luego de verse un escenario de casi 17 millones de ventas para este año en el gran mercado de Estados Unidos, lo que es un buen escenario.

¨Por otra parte, las inversiones en el sector de autopartes en México, alcanzó los 3,964 millones de dólares en el año 2021; la cifra más alta en los últimos 11 años; seguido del año 2017 con 3,834 millones de dólares registrados. Lo anterior debido a la exigencia en el valor de contenido regional en las autopartes hechas en México.

-La falta de microchips afectaron a 723,000 vehículos en el mundo en el primer bimestre.

En este tema, en los primeros dos meses de este año, se han visto afectados 723,000 unidades a nivel mundial; la región de Norteamérica con 175,907 unidades o con el 24% el total en el mundo; Japón – Corea con 234, 890 unidades ó 32%.

Y México se ha visto afectado con 40,968 unidades o el equivalente al 23% del total; Estados Unidos con 112,601 unidades ó 64%; y Canadá con 22,338 unidades y con el 13% de afectación. Todo ello con una reducción en la región del 26% en estos dos meses para esta región.

Y las afectaciones en el mundo por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, es que Rusia es la décima primera economía del mundo, y es el quinto socio comercial más importante de Europa; con una aportación del 27% del petróleo y 30% del gas por parte de Ucrania, dijo Alberto Bustamante.


-Caen las ventas de vehículos nuevos, prácticamente en todo los segmentos.
Las ventas en febrero cayeron 3,263 unidades menos, respecto al mismo mes del año pasado, y tan solos los autos deportivos y los de usos múltiples son los que han crecido, dijo Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en esta conferencia de prensa.

Y en este bimestre, Volkswagen ha sido de las más afectadas por los microchips en México, al ostentar ahora la quinta posición en ventas, superada por Toyota y Kia, dijo.

Con los datos más recientes, en enero de este año, se financiaron 46,219 vehículos nuevos, lo que fue un 4.6% menos respecto a lo financiado al mismo mes del año pasado.

Y con ello, 2,235 vehículos menos, fue lo que registró en dicho mes del presente año.

El pronóstico de la comercialización de vehículos nuevos para el mes de marzo de este año, es de 89,000 unidades.
