
La F1 es toda una coreografía con una orquesta sinfónica
Para que un equipo de la Fórmula Uno sea competitivo y con buenos resultados, al grado de llevarse el campeonato de la temporada, requiere que todos los departamentos trabajen como toda una orquesta sinfónica.

Desde el departamento de aerodinámia, hasta el de los pilotos, el vehículo en si con sus configuraciones, los motores que estén a punto, y el departamente de Finanzas, que debe cuidar que no se gaste más de los límites impuestos por la federación en términos de presupuestos o de lo contrario se tendrían penalizaciones.

«Todas estas áreas o departamentops, tienen que trabajar de manera tan sincronizada, como lo haría una orquesta sinfónica.
«Por el lado de los más de 20 ingenieros y asistentes que trabajan en los Pits, quienes tiene que trabajar a un ritmo acorde a una de las coreografía exigentes que se puedan tener, ya que la seguridad y el desempeño es vital en la máxima categoría del automovilismo deportivo, es decir, la Fórmula Uno», así lo dijo en conferencia de prensa, Jason Gordon,Socio Líder al Cliente de McLarren.

En conferencia de prensa en las oficinas de Deloitte, y con la asistencia de Erick Calvillo, Socio Líder de esta firma, el ejecutivo de McLaren dijo que la F1 tiene una serie de retos por delante, nada fáciles de enfrentar, como el ser sostenible, pero sin perder velocidad, lo cual se dice fácil, pero no lo es. El ser sostenible debe ser un facilitador y no operar como un bloqueador.
Por otra parte, la Fórmula Uno ha dejado de ser un negocio como tal, para pasar a ser totalmente mercadotecnia. Y sin duda, la participación de Deloitte en la F1 y de manera concreta con el equipo de McLaren, es asistir a cada una de las áreas antes mencionadas, las cuales ayudarán a optimizar los tiempos, la eficiencia y en si el Performance del equipo.

«Las métricas que realiza esta firma consultora, son el de trabajar en simuladores y obtener los mejores resultados, con modelos y probabilidades, y en esa medida, realizar los cambios pertinentes», dijo el ejecutivo.
Con tanta información y datos, hay que ser muy precisos, y no siempre se logra, así es que hay que encontrar las fallas y las mejoras, y accionar.

Además, hay que entender que la Fórmula Uno no solo es un negocio o marketing, es desarrollo de tecnología, es un deporte, es entretenimiento; es un deporte de populariadad, por lo que los desarrollos seguirán adelante, como la tecnología, los motores, la dinámica, y todo lo que envuelve a este espectáculo, dijo el ejecutivo.
Y sin duda, todo lo anterior a funcionado entre McLaren y Deloitte, ya que el equipo va en primer lugar como Constructor, y ahora el reto es ganar con los pilotos, en un escenario en el que Max Verstappe está pocos puntos de los pilotos de McLaren, y quien no tiene nada que perder.
En esta alianza entre McLaren y Deloitte, ya se trabaja desde hace tiempo con la Inteligencia Artificial, pero está será aplicada con ciertos límites, ya que no se pretende hacer una competencia que dependa de la I.A. No se pretende reemplazar a los verdaderos pilotos, enfatizó el ejecutivo.
Asimismo, los vehículos serán más pequeños y estrechos, y con más alerones, siempre en busca de aumentar las capacidades, dijo Jason Gordon,Socio Líder al Cliente de McLaren.
