
Industria de metales y aluminio de México ya resiente pedidos a la baja
-Sector industrial que tiene un valor de dos mil millones de dólares al año.
La industria de los metales en México ha empezado a resentir los efectos de los aranceles impuesto por el gobierno de Estados Unidos, ya que el ritmo de crecimiento del 8.0% que se tuvo el año pasado, ha registrado bajas en sus pedidos.
Industria de México que tiene un valor de dos mil millones de dólares al año, con una participación en el mercado mundial del 2.5% al 3.0%, lo que ubica a este país en la séptima posición en el ranking mundial en la fundición de metales, mismo que da empleo a más de 50,000 personas de manera directa.
“Sin duda, ha sido una industria que ha venido creciendo en los últimos 30 años, con una explosión importante en los últimos 15 años, como producto de la firma del Tratado de Libre Comercio, ahora conocido como el T-MEC. Este sector registra dos millones de toneladas al año en piezas de aluminio e inyectables”, así lo dijo en entrevista José Luis Grajales, presidente del Diecasting Expo México.
Este sector se compone en México de más de 350 fundidoras de metales, en la que existen empresas españolas, chinas, coreanas, y otras tantas de diversos capitales internacionales. Y a pesar de esos volúmenes de fundición, México es insuficiente, por lo que se tienen grandes importaciones en aluminio, metal reciclado, monoblocks, y chatarra en general.
Industria que entre un 70% y un 80% destina sus operaciones a la industria automotriz, así que las imposiciones de aranceles al acero y aluminio, lo mismo afecta a empresas mexicanas que a empresas extrajeras y del propio Estados Unidos.
“Por todo lo anterior, la primera semana de abril del presente año, tendrá lugar en Monterrey, Nuevo León, “Diecasting Expo México”, en donde se reunirán las principales empresas del ramo, junto con la Cámara Nacional del Aluminio, y el Instituto Mexicano del Aluminio, a efecto de analizar y realizar estrategias ante el entorno comercial que se tiene actualmente”, dijo el ejecutivo.
“Sector industrial que ya ha tenido reuniones con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ya sabe indudablemente de la problemática del sector industrial. Así es que la primera reacción de esta industria, será hacer más eficiente y dinámica los procesos de producción; ser muy puntuales en la cadena productiva. Reunión en Monterrey que mostrará los productos, servicios, maquinaria y capacitación del sector, y reuniones uno a uno”, dijo José Luis Grajales.
El presidente de DIECASTING Expo México señaló que “siendo la industria de las autopartes uno de los principales motores de la economía de México, resulta preocupante el tema de los aranceles, pues de aplicarse, estos impactarían de manera directa a la industria, ya que habría un incremento en los costos de producción, así como, la competitividad de la región frente a otros mercados.