
Los proveedores de Nissan en CIVAC tendrán un impacto menor
-Los proveedores que surtían a CIVAC, la mayoría también abastecen a otras plantas de OEM’s.
Se entiende que la decisión de cerrar la planta CIVAC de Nissan, de Cuernavaca, Morelos, para marzo de 2026, no responde a coyunturas externas, ni a circunstancias locales, sino a una estrategia global corporativa bajo el plan “Re:Nissan”.
En consecuencia, el cierre tiene sentido desde la perspectiva de eficiencia corporativa, y no refleja una crisis local del sector automotriz, ni una interrupción estructural en México, dijo a Milenio, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes -INA.
La producción de CIVAC se trasladará a Aguascalientes en donde fortalecerán sus capacidades, precisó.
«El cierre de CIVAC tendrá un impacto limitado en la cadena de proveeduría nacional. Morelos representa apenas un 1.5 % de la producción de autopartes en México, por lo que los proveedores que surtían a CIVAC, la mayoría también abastecen a otras plantas de OEM’s en territorio nacional y realizan exportaciones principalmente al mercado estadounidense», apuntó.
No se tiene un listado de proveedores afectados, pero se estima que solo un número reducido de empresas locales dejará de suministrar directamente a CIVAC, y muchas podrán redirigir su producción a otros centros operativos incluyendo a la planta de Aguascalientes de Nissan.
El cierre de la planta de NISSAN en CIVAC dejará tras de sí un importante legado de capacidades industriales que pueden ser estratégicamente aprovechados para atraer nuevas inversiones en el estado de Morelos.
Este legado incluye infraestructura industrial especializada, personal altamente capacitado, proveeduría local ya desarrollada, conectividad logística con el centro país, y una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y la eficiencia operativa del talento que quedará disponible, dijo el director general de la INA.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, dijo a Milenio, que “hace un mes, él y otros funcionarios de la Secretaría de Economía, estuvieron en Japón, en una reunión con Iván Espinosa, presidente mundial de Nissan, en la que nunca se habló de un cierre de fábricas en México, sino por el contrario, sobre los buenos resultados de la compañía en el país.
Y en semanas recientes, igualmente se retomó este tema, y la respuesta es que Nissan continúa en México.
“En relación a la fábrica COMPAS de Nissan en Aguascalientes, la cual opera en conjunto con Mercedes Benz e INFINITI, tampoco se ve un cierre de ésta. Nissan seguirá con la fabricación de modelos INFINITI, aunque Mercedes Benz hará una pausa, ya la camioneta GLB ha llegado a su ciclo de vida, por lo que el gobierno federal y estatal están en pláticas para que Mercedes Benz continúe con la producción de la siguiente generación de esa camioneta y/o se fabriquen otros modelos de la marca. Sin duda, Mercedes Benz ha bajado la producción de la camioneta GLB en COMPAS, por el tema de los aranceles con Estados Unidos, ya que no llega ni a un 40% de integración regional; aunque la mayoría de la producción de este modelo se destina a Europa, dijo el funcionario de Aguascalientes.
Sobre el tema, María de Hass Matamoros, coordinadora del Sector Automotriz y directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, dijo que “en relación a las recientes notas que han salido sobre el cierre de fábricas de Nissan en México, la Secretaría de Economía, ha tenido acercamientos y pláticas con la compañía, y no se habla de ningún cierre. Por ello hay que atender las fuentes oficiales y no especular”.