
Ninguna fábrica de vehículos se irá de México: AMIA
-Nissan no cerrará fábricas en México: SE
“Ninguna fábrica de vehículos de México se irá; se ha comentado mucho sobre Nissan, pero ésta ha manifestado que no se va del país, y el resto de las plantas armadoras, lo que están haciendo, son ajustes en sus líneas de producción, así como al aprovechar los tiempos para hacer mantenimiento a las cadenas productivas, pero nada más”, así lo dijo Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El ejecutivo dijo que sin duda se está dando un reacomodo geopolítico y comercial en la región de Norteamérica, y a nivel mundial, pero ello tan solo abre más posibilidades de inversión y de nuevas empresas en México.
“En el tema de Nissan en concreto, la compañía ya informó sobre su cierre de plantas en la India, Japón y Argentina; en este último país, uno de sus modelos se trasladará a la fábrica de CIVAC, Morelos, así es que ninguna fábrica de vehículos se irá de México.
“Y de manera paralela a este tema, con el T-MEC, es un hecho que éste continuará; ¿Cómo? No se sabe todavía, pero éste continuará”, dijo el presidente de la AMIA.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, dijo a Milenio, que “hace un mes, él y otros funcionarios de la Secretaría de Economía, estuvieron en Japón, en una reunión con Iván Espinosa, presidente mundial de Nissan, en la que nunca se habló de un cierre de fábricas en México, sino por el contrario, sobre los buenos resultados de la compañía en el país. Y en semanas recientes, igualmente se retomó este tema, y la respuesta es que Nissan continúa en México.
“En relación a la fábrica COMPAS de Nissan en Aguascalientes, la cual opera en conjunto con Mercedes Benz e INFINITI, tampoco se ve un cierre de ésta. Nissan seguirá con la fabricación de modelos INFINITI, aunque Mercedes Benz hará una pausa, ya la camioneta GLB ha llegado a su ciclo de vida, por lo que el gobierno federal y estatal, están pláticas para que Mercedes Benz continúe con la producción de la siguiente generación de esa camioneta y/o se fabriquen otros modelos de la marca.
Sin duda, Mercedes Benz ha bajado la producción de la camioneta GLB en COMPAS, por el tema de los aranceles con Estados Unidos, ya que no llega ni a un 40% de integración regional; aunque la mayoría de la producción de este modelo se destina a Europa, dijo el funcionario de Aguascalientes.
Sobre el tema, María de Hass Matamoros, coordinadora del Sector Automotriz y directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, dijo que “en relación a las recientes notas que han salido sobre el cierre de fábricas de Nissan en México, la Secretaría de Economía, ha tenido acercamientos y pláticas con la compañía, y no se habla de ningún cierre. Por ello hay que atender las fuentes oficiales y no especular”.
5ª. Expo North America Automotive.
En estas entrevistas que se realizaron posterior al anuncio de la 5ª. Expo North America Automotive B2B, que tendrá lugar en Aguascalientes para octubre de este año, de manera puntual en esta promoción y durante la conferencia de prensa, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, dijo que: “sin duda el sector automotor de México está al pendiente de los diversos escenarios que pudieran presentarse en el T-MEC. Entre ellos, el escenario de Revisión, el de Renegociación, o de Cancelación, o que éste quedara de manera bilateral, así como una revisión año con año, lo que no sería lo más indicado”.
El sector automotor de México está más del lado optimista, tanto por las grandes exportaciones de autopartes que se realizan a Estados Unidos, como por las importaciones que registra México, dijo.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, dijo que en esta entidad siguen llegando inversiones y producción de autopartes, provenientes el propio mercado de Estados Unidos.
Estado de Aguascalientes que se ha consolidado como una de las entidades en el sector automotriz con importantes fábricas; entidad que tiene el objetivo de impulsar aún más el negocio de las empresas de autopartes en México.
Y así, fortalecer de manera regional a este gran sector, en el que México juega un rol muy importante, y fortalecer al mismo tiempo, el bloque comercial, dijo.
El presidente de la AMIA, Rogelio Garza, dijo que la 5ª. Expo North America Automotive B2B, es un evento que permite seguir consolidando a este sector en el país y en la entidad, al fortalecer sus cadenas de producción. Porque hay que ser más competitivos y eficientes en la producción, porque la competencia internacional exige que los países sean más eficientes, y ello requiere fortalecer las estructuras productivas.
La industria automotriz de México seguirá siendo competitiva, tanto la industria terminal, como la de autopartes; sector que se ha consolidado en los últimos 30 años.