
Próxima revisión del T-MEC será una negociación unilateral
-Las nuevas fábricas más próximas serán las de Chirey y Changan, antes que la prometida por BYD.
-México deberá aprovechar los 14 acuerdos comerciales que tiene con 52 países.
La próxima revisión del T-MEC, será una negociación unilateral por parte del gobierno de Estados Unidos, con una clara tendencia al proteccionismo de su comercio, y se puede apreciar con la imposición de aranceles a los productos no fabricados en la Unión Americana, lo que ha provocado una guerra comercial y una incertidumbre en los mercados internacionales.
Así es que la estrategia de México es la diversificación de mercados, aprovechar los 14 acuerdos comerciales que tiene con 52 países, lo que se logrará con el apoyo de las diversas cámaras de comercio que tiene México en el extranjero, así como con el Plan México, y las estrategias de las diversas asociaciones que representan a este sector automotriz.

Y para ello la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA), propone un Programa de Fortalecimiento del Sector Automotor, que consiste en: la Diversificación de los Mercados; la Localización de Proveedores – Vinculación; Inversiones; y Sustitución de Importaciones. Y todo ello está alineado al Plan México propuesto por Claudia Sheinbaum, así lo dijo en conferencia de prensa, Alberto Bustamante, director general de ANAPSA.
Planes con los que se espera que en conjunto permita el arribo a México de entre 20 mil y 30 mil millones de dólares en inversiones, y que este año se alcance una producción de 4.1 millones de vehículos ligeros, una facturación de 127,000 millones de dólares en autopartes, y una producción en camiones pesados en 240,000 unidades para el cierre de este año.

Este Programa de Fortalecimiento del Sector Automotor, deberá rendir sus frutos ya, de tal manera que ya se han tenido acercamientos con empresas de España, y que como se sabe, es la puerta de entrada a Europa, y lo mismo se hará con otras regiones, dijo.
Y es allí donde entra “How2go”, que es una firma consultora internacional, con presencia en 4 continentes, con 13 años realizando misiones empresariales en todo el proceso de internacionalización, como el que México diversifique sus mercados.

Y para ello How2go propone 5 objetivos: expandir la presencia del sector automotriz de México en mercados estratégicos; Identificar nuevas oportunidades de negocios e inversiones; Diseñar estrategias de entrada y posicionamiento comercial; Impulsar el desarrollo de capacidades empresariales para la internacionalización; y Fomentar la generación de alianzas productivas y tecnológicas internacionales. Y este día se firmó un convenio con el sector automotor de Brasil, y que junto con México, generan el 60% del PIB de la región.

Mientras tanto, se calcula 20,000 millones de dólares en afectaciones a los fabricantes de autopartes de México en el primer año por dichos aranceles, y de 3,000 dólares a los precios de los vehículos Premium, en donde están afectados principalmente las marcas en México como BMW, INFINITI, Mercedes Benz y Audi; precios al alza que deberá pagar el cliente de Estados Unidos, dijo Alberto Bustamante.

De manera paralela la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y la Industria nacional de Autopartes (INA), sabemos que trabajan en estos temas, y no se diga a las 5,000 empresas que conforman a la ANAPSA, las cuales están al pendiente de las necesidades y oportunidades que están ofreciendo todas las marcas de autos, entre ellas, las chinas.
De hecho, algunas de las empresas que asistieron a esta conferencia de prensa, declararon a Milenio que hay fuertes negociaciones con ejecutivos de las marcas chinas como Changan y Chirey, las cuales, al parecer, serían las primeras en edificar fábricas en México, antes que la gran promesa de BYD.