
Tres automotrices chinas más, en puerto para el desembarque de sus vehículos en México.
-Puerto Marítimo de Mazatlán registró 168 mil importaciones de vehículos el año pasado.
El mercado automotor de México, llegó el año pasado a consumir casi un millón 500,000 vehículos nuevos; todavía un tanto lejos del récor del año 2016 cuando se vendieron 1.6 millones de unidades, y del 2017 cuando se comercializaron un millón 535,000 vehículos.
Y si bien el mercado se ha ido recuperando desde entonces, la realidad es que los volúmenes de ventas y penetración de mercado de cada marca se ha modificado, ya que actualmente operan más de 70 marcas, y casi 30 de ellas de reciente introducción y directamente desde China.
En efecto, actualmente en el mercado mexicano operan casi 30 marcas de automóviles de origen chino, y todavía no alcanzan a aterrizar varias de ellas y con una depuración que iniciará en cualquier momento, que ya se espera la llegada de tres automotrices más. Y estas tres marcas chinas, y serán por conducto de importadores, entre ellas se puede mencionar a la marca Victory. Esta marca será importada a México por la comercializadora Camiones Metropolitanos del Valle que dirige Javier Sánchez Castañeda.
Por lo pronto, varios buques cargueros, ya han llegado a este puerto y se espera la llegada de algunos más; puerto que se ha distinguido por ser un gran importador de las marcas automotrices chinas, entre ellas Chirey, Jaecoo, Omoda, JIM, BAIC, Changan (con esta submarca Hunter), SERES, Zeekr, Fotón, BYD, Great Gall Motor (con sus submarcas Haval y Ora), DFSK, Geely, JAC, MG, GAC, Exeed, JMC, NETA Auto, FAW y SEV, entre otras, lo anterior con información del Puerto Marítimo de Mazatlán.
Algunas automotrices de origen chino que ya operan en México desde hace varios años como lo es FAW con sus autos y camiones ligeros que se producen en Ciudad Sahagún, Hidalgo, de la mano de los empresarios Elías Massri y Carlos Slim.
Sin embargo, habría que añadir a otros importadores que igualmente comercializan otros modelos de la marca FAW, y lo mismo que sucede con la marca Dongfeng.
Automotrices chinas que en su momento quisieron acaparar la totalidad de los espacios en dicho puerto marítimo de manera exclusiva, pero que obviamente no fue posible. Terminal Marítima Mazatlán, que también es conocida como TEMAZ, y es la única operadora portuaria en Mazatlán, la cual mueve carga de usos múltiples, por lo que puede mover vehículos automotores y carga en general de otros muchos productos, como aceros.
Y desde el año 2015, este puerto trabaja también con Nissan, Ford, Mitsubishi con importaciones, y concretamente el año pasado este puerto marítimo importó 168,000 vehículos, y en el 2023 fueron 166,000 unidades. Además de varios miles de toneladas de acero proveniente de China, informó el Puerto.
Y con ese volumen de importaciones de vehículos chinos, seguramente dicho puerto se ubica como la principal ruta de comercio entre México y China en el océano Pacífico, lo que nos da también una idea, de la cantidad de unidades vendidas en México de ese país asiático el año pasado.
-China inauguró megapuerto en Lima, Perú.
El megapuerto de Chancay, situado a 70 kilómetros al norte de la ciudad peruana de Lima e inaugurado en noviembre pasado, posiciona a Perú como un actor clave en el comercio entre Asia y Sudamérica, según la consideración de expertos.
Al respecto, fuentes cercanas a ese puerto, dijeron que no está muy clara la participación de la iniciativa privada de China, por una parte, se comenta que es una inversión 60% de ellos, y un 40% del gobierno peruano. Y en contraste se comenta que esa inversión es 60’% inversión del gobierno peruano y el resto de capital chino.
Y cual sea la participación de dicho capital, se argumenta que los chinos a cambio de esa multimillonaria inversión en dólares, quieren que no se les audite y que no se les pongan limites en los productos y volúmenes. Así, Chancay tiene el potencial de convertirse en una puerta de entrada a América del Sur en el Pacífico y favorecer la integración regional.