
Visión de Nissan sobre el futuro de la industria
¿Cómo construir vínculos verdaderamente significativos con los consumidores? Esta es la interrogante que guía el trabajo de trabajo de Humberto Gómez, director senior de Mercadotecnia de Nissan Mexicana.
En un entorno de inmediatez y sobrecarga informativa, la mercadotecnia automotriz enfrenta uno de sus mayores desafíos: lograr una conexión con el cliente y desarrollar una comunicación más relevante y efectiva.
Estos factores son fundamentales para el presente y el futuro del sector automotriz, especialmente para una marca como Nissan, que por más de 17 años se ha consolidado como líder e impulsora de la innovación en el mercado mexicano.
Mercadotecnia automotriz en la era de la hiperconectividad
Más que captar la atención, la mercadotecnia automotriz debe conectar con intención, sobre todo en un país donde la compra de un vehículo representa una decisión de alto impacto financiero, funcional y emocional.
Por ello, construir relaciones duraderas con los consumidores se ha convertido en un eje estratégico para mantener vínculos más allá del punto de venta y durante toda la relación con el cliente. Ante este desafío, Humberto tiene claro que la clave está en combinar tecnología, empatía y visión humana para generar experiencias memorables.
“La pandemia aceleró procesos y transformó los hábitos de consumo y comunicación. Hoy, el público está expuesto a una cantidad abrumadora de mensajes a través de múltiples plataformas digitales, por lo que la relevancia y la creatividad se han vuelto indispensables”, destaca.
En esta nueva realidad, mostrar un producto ya no es suficiente. El marketing necesita provocar emociones genuinas, aportar valor y acompañar al cliente en cada etapa de su relación con la marca. Esto implica repensar las campañas desde una perspectiva más humana, orientada al propósito y centrada en la experiencia del usuario.
Con esta visión, añade Humberto, Nissan Mexicana está enfocada en desarrollar contenido que inspire confianza, fortalezca el vínculo con el cliente y reafirme su posicionamiento como una marca innovadora y comprometida.
De esta forma, cada mensaje, cada experiencia y cada campaña están diseñados para dejar una huella significativa que trascienda la transacción y fortalezca la confianza que las personas depositan en la marca japonesa en todo el ciclo de compra.
Transformación digital y el rol de la inteligencia artificial
La adopción de tecnologías avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial (IA), está redefiniendo la forma en que se diseñan y ejecutan las estrategias de mercadotecnia.
“La IA es una herramienta poderosa que nos permite automatizar procesos, optimizar la generación de contenido y analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones más informadas y personalizadas”, comenta Gómez.
No obstante, aclara que su implementación requiere de una cuidadosa integración para mantener la identidad y el sello propio de Nissan en todas las comunicaciones.
“Utilizamos la IA como un apoyo para inspirar ideas y hacer más eficientes los procesos, pero la creatividad y la visión humana siguen siendo esenciales para asegurar que cada mensaje resuene con nuestro público”, señala.
Un liderazgo multicultural y centrado en la adaptabilidad
Con experiencia en diversos mercados internacionales, Humberto Gómez destaca que comprender las diferencias culturales es esencial para desarrollar estrategias de mercadotecnia que sean efectivas, pertinentes y verdaderamente conecten con cada audiencia.
“Cada región tiene sus propias particularidades, y eso nos motiva a escuchar lo que el consumidor realmente valora y espera”, apuntó.
Para él, la autoexigencia y la búsqueda permanente de innovación son pilares fundamentales para sostener el liderazgo de Nissan en México, país donde la empresa japonesa tiene la más alta participación de mercado, y donde varios de sus modelos están en la lista de los más vendidos de sus respectivos segmentos.
“Impulsamos a nuestros equipos a trabajar con objetivos ambiciosos pero realistas, fomentando una cultura de aprendizaje continuo y de adaptación constante frente a un mercado que no deja de transformarse”, añade.
Perspectivas para nuevos talentos en mercadotecnia automotriz
Para quienes comienzan su camino en esta industria, el director senior de mercadotecnia tiene un consejo claro y motivador:
“La paciencia y la humildad son indispensables. En un sector tan dinámico, solo quienes estén dispuestos a reinventarse, a explorar nuevas formas de comunicar y a detectar esas oportunidades ocultas podrán sobresalir. Hay que mantener la frescura para aprender, la pasión para innovar y la disciplina para convertir esas ideas en resultados tangibles”.
A través de estrategias de mercadotecnia más humanas, cercanas e innovadoras, Nissan Mexicana busca reafirmar su posición como la marca favorita de los mexicanos, entendiendo las necesidades de los clientes y ofreciendo productos y servicios que sobrepasen sus expectativas.
