
Cadillac F1 Team se prepara para impactar en 2026
- La nueva escudería de Formula 1 no sólo ha firmado a dos de los pilotos más exitosos de la actualidad, sino que prepara tres sedes de vanguardia tecnológica y prestigiosos ingenieros campeones del mundo.
Entrar al competitivo mundo de Formula 1 no es tarea fácil, por ello el Cadillac F1 Team se prepara con dos de los pilotos más exitosos de la actualidad, renombrados ingenieros y tres sedes de vanguardia tecnológica, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido.
Si bien la firma de Sergio Pérez y de Valtteri Bottas no sorprendió a nadie, comprueba la idea del nuevo equipo en el campeonato de competir con los mejores volantes disponibles que suman más de 500 Grandes Premios, más de 100 podiums, 16 victorias y mucha experiencia para desarrollar el nuevo monoplaza.
A ellos se suman ingenieros de gran renombre, liderados por Nick Chester como jefe técnico. Nick tiene una amplia experiencia y participó en Arrows, con Damon Hill y Pedro Diniz, además de ser ingeniero de carrera de Mika Salo y Pedro de la Rosa. Trabajó en Benetton con Alexander Würz, Giancarlo Fisichella y Jarno Trulli, a lo que se suma su experiencia con Lotus F1 y Mercedes-EQ Team.
De igual manera se une como consultor el legendario Pat Symonds, quien trabajó con Ayrton Senna en Toleman, con Michael Schumacher en Benetton y con Fernando Alonso en Renault. Participó en 32 triunfos, cuatro campeonatos mundiales de pilotos y tres de constructores.
En la estructura destacan nombres como Peter Crolla, gerente de carrera, y quien tiene experiencia con el Fortec Motorsport, Honda Racing, McLaren Racing y Haas F1; Robert White, COO, quien ha trabajado en Cosworth Engineering, Stewart GP, Renault F1 y Alpine F1; y Graeme Lowdon, como Team Principal, con un paso en Marussia F1, Manor Racing y en Equals Management.

El Cadillac F1 Team ya cuenta con 400 personas distribuidas en seis edificios en Silverstone, Reino Unido, y en Charlotte, Estados Unidos; además de que las instalaciones de Fishers, en Indiana, se encuentran en sus últimos detalles.
Asimismo, han comenzado las pruebas de túnel de viento en Colonia, Alemania, e implementarán una estructura en la cual todas las áreas estén en comunicación y puedan aportar ideas entre departamentos.
En su primer año en Formula 1 participarán con motores Ferrari, mientras GM continúa el desarrollo de la fuente de poder para 2027, lo que les permitirá tener los beneficios de “cliente” de la Scuderia Ferrari, al igual que ya lo hace el equipo Haas.
El estar con la casa de Maranello les brinda la oportunidad de disponer de un auto de años pasados para las primeras pruebas en pista en 2025, con Checo al volante, lo que le permitirá al tapatío regresar de forma óptima para el arranque en Melbourne, Australia y al equipo el probar paradas en pits y realizar simulaciones de carreras.
Cadillac F1 Team ya está en marcha. Se espera que en las próximas semanas continúen los anuncios de contrataciones en distintas áreas y las fechas de las primeras pruebas en pista. Un equipo que llegará en gran forma para el 2026, incluyendo el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken del próximo año.