
Producción mundial de vehículos llegará a los 90.74 millones este año
-Crecerá más la demanda de vehículos H&E; 180 mil este año en México.
-Marcas chinas con las llantas ponchadas en servicios.
-GMC, Honda y Mazda, con la mayor satifacción en sus clientes
Para el cierre del presente año, la producción mundial de vehículos será de 90.74 millones de unidades, mientras que las ventas serán por 90.41 millones; cifras prácticamente estables en los últimos años. Y de estas cifras China contribuirá con 31 millones en fabricación, y 26 millones en comercialización.
México por su parte, producirá 3.57 millones de vehículos, y consumirá 1.47 millones; cifra que no es muy precisa, ya que se estiman 100,000 unidades que no se reportan por parte de las marcas chinas. Sin dejar de mencionar que la capacidad de producción en este país de 5.8 millones al año.

Cifra que pudiera alcanzarse fácilmente, ya que algunas fábricas operan uno o dos turnos, por lo que subir a un tercer turno, la cifra de fabricación subiría, así lo dijo en conferencia de prensa, Gerardo Gómez, director general de la firma consultora JD Power.
“Así es que la industria automotriz de este país, continúa muy activa, y a nivel Latinoamérica, la producción de vehículos automotores será este año de 6.99 millones de unidades, y la comercialización será de 5.98 millones.

“En estas cifras, dos de cada tres ventas, se realizan en Brasil y México, lo que indica que en esta zona hay demanda de vehículos, pero las fluctuaciones económicas, son la que afectan las ventas de autos y camionetas”, dijo.
A nivel mundial, este año 4 de cada 10 ventas, serán de vehículos híbridos y eléctricos (H&E), es decir, 15 millones de unidades de eléctricos, y 21.2 millones de vehículos híbridos. Así es que la tendencia muestra que habrá más de demanda de H&E en los próximos años, dijo Gerardo Gómez.
En México, las ventas de H&E será de 180,000 unidades aproximadamente, es decir, el 12.3% de las ventas totales, así es que es innegable que esta alta tecnología requiere de capacitación en los técnicos y talleres de servicio.

En contraste, de acuerdo al estudio de Índice de Satisfacción del Consumidor realizado por JD Power, por cada 100 problemas, los híbridos reportaron 258 problemas; los de gasolina 295; y los eléctricos con 295 problemas.
Y en temas de servicios, en un parque vehicular de 35 millones de unidades en México, los propietarios han optado en ira más a los talleres independientes, que a las propias agencias, con un ticket promedio por el pago de los servicios de $3,295 pesos en las distribuidoras, dijo Gerardo Gómez.
Por su parte, Ana Peláez, Account Manager de JD Power, dijo que es estudio se consideró la Calidad en el Servicio, la Iniciación, al Asesor, las Instalaciones y la Entrega. Y en estos rubros, las marcas de volumen han crecido de manera importante, al grado de estar muy cerca de las marcas de lujo.

Y en este sentido, los vehículos híbridos son los que reportaron el mayor índice de satisfacción, aunque son los H&E los que requieren de más servicios, y reportan más problemas.

Y son las automotrices chinas las que reportaron la menor satisfacción en lo anterior, porque no hay refacciones y los problemas de fallas no se solucionaron. Y fueron las marcas japonesas las de mejor servicio, y las peores fueron las chinas e italianas. Así es que las marcas con el mejor Índice de Satisfacción fueron en marcas de volumen, Honda, y en las de lujo, fue GMC.
Para los propietarios de vehículos en México este año, la calidad de servicio esperada en los distribuidores sigue desempeñando un papel clave en la lealtad, la retención y la futura selección de marca.
Sin embargo, las emergentes marcas automotrices chinas, que aún se encuentran en sus primeras etapas en este mercado, están trabajando para comprender los factores que impulsan la satisfacción del servicio al cliente.
Según el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 de JD Power, el desempeño del servicio sigue siendo un diferenciador clave, ya que los distribuidores de marcas chinas continúan rezagados respecto a sus competidores en áreas como la confianza del cliente y la calidad percibida del servicio, dijo la ejecutiva.
La atención al cliente y la calidad del servicio, son elementos fundamentales para lograr una experiencia de excelencia, y en ello, Mazda recibio el tercer lugar en el Índice de Satisfacción de Servicio al Cliente en México 2025 de J.D. Power.
El estudio mide la satisfacción general de propietarios de vehículos de uno a tres años de antigüedad y la satisfacción del cliente con el distribuidor. En una escala de 1,000 Mazda obtuvo 902 puntos este año.
“Este reconocimiento demuestra que, en Mazda trabajamos continuamente para mantener y exceder las expectativas de nuestros clientes. Agradecemos nuestros colaboradores y nuestra red de distribuidores por este logro.” dijo Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.
El reconocimiento, destaca la experiencia que brindamos en cada visita a nuestros centros de servicio, donde la confianza se fortalece a través de la calidez, el profesionalismo y la atención al detalle de nuestros equipos, quienes han sido un pilar fundamental para alcanzar este resultado.
En Mazda, seguiremos trabajando para fascinar a nuestros clientes, enriqueciendo la vida de las personas en cada experiencia del servicio al cliente.