
Productores de componentes y sensores en México, afectados por los aranceles
-Se han tenido que ajustar los precios de algunos componentes.
México es un gran productor de sistemas y componentes automotrices, y dentro de ello, de sensores que se destinan en principio a la industria automotriz, pero a otras de gran importancia como lo es la aeronáutica, la minera, y energía eólica, entre otras. Sistemas que se han visto afectados por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, es decir, que se han tenido que ajustar los precios a la alza, aunque no de manera importante.
En entrevista con César Pérez, vicepresidente de Vehicle Lifetime Solutions de Schaeffler México y Latinoamérica (mercado de repuesto o refacciones), dijo que esta compañía alemana cuenta con todo un sistema de movilidad para surtir al mercado de quipo original (fábricas de autos), con transmisiones, clutches, embragues, y partes de motores, así como rodamientos y partes para frenos.

Para ello, la compañía cuenta con cinco fábricas, así como un Centro de Distribución, y un Centro de Desarrollo en Guadalajara, mismas que generan 7,000 empleos; plantas que se complementan con importaciones.
Schaeffler produce sensores automotrices, con dos plantas en Ciudad Juárez, y una más en Cuautla, en una operación que ha crecido, y con varios tipos de sensores, desde los básicos para la inyección de combustible para los motores a gasolina, así como algunos más complejos como para los vehículos híbridos y eléctricos.

“Y con grandes posibilidades de incrementar esta producción, ante la gran demanda; inclusive, edificar una fábrica más es probable. Sensores que se destinan al mercado de quipo original, es decir, para todas las marcas de autos. Sensores que también se han visto afectados por los aranceles.
“Esta división de sensores es muy importante para la compañía, prácticamente a la par de los otros productos antes mencionados. Y hay que mencionar que Schaeffler produce sensores para otras industrias, como la aeroespacial, productos industriales, minería, y energía eólica, etc. Sin dejar de mencionar que Schaeffler tiene una importante alianza con la gran empresa de sensores, NVIDIA”, dijo César Pérez, entrevistado en el marco de la Expo INA PAACE Automechanika que tiene lugar en la Ciudad de México.

Actualmente Schaffler trabaja en el desarrollo de sistemas inteligentes de manufactura, como la 4.0, lo cual no amenaza a los empleados, porque más bien sería una colaboración. Compañía que ha invertido 19 millones de dólares para el Centro de Innovación que está en Puebla, y vendrán más inversiones, como para ampliar el Centro de Distribución que se ubica el Estado de México.
Fábricas que están enfocadas a equipo original en un 80%, es decir, para las fábricas de vehículos, pero también para el mercado de las refacciones; las se cuales fabrican con la misma calidad y tecnología.

Y Schaeffler tiene otras fábricas en el mundo, como es en China, así como en Europa, y a pesar de ello, el 80% de lo que vende la compañía en México se produce en este país, y el resto viene de Europa (Alemania principalmente), y luego Brasil; de lo que llega de China, apenas representa el 3.0% de las importaciones, apuntó el ejecutivo.

Para el mercado de quipo original, la firma trabaja con todas las marcas de autos en México, así como de toda Norteamérica, por lo que el tema de los aranceles que pretenden imponer el gobierno de Estados Unidos, afecta. En este sentido, la mayoría de los productos que oferta la compañía en México cumplen con la Regla de Origen, la cual debe ser del 75% de las piezas hechas en esta región.
“Y ante ello, la compañía se ha visto en la necesidad de ajustar algunos precios al alza, aunque de manera mínima, por lo que no hay impacto muy fuerte. Schaeffler produce 8 mil diferentes productos en catálogo para México.

“Así es que la postura de la firma, junto con la Industria Nacional de Autopartes (INA), es mantener y fortalecer el libre comercio, es no a los aranceles, que haya contenidos justos para los tres países”, dijo el entrevistado.
Y sin dejar de mencionar el gran mercado que representa el de las refacciones, ya que tan solo el parque vehicular de México asciende aproximadamente a 35 millones de vehículos, mismo que requieren de refacciones, y que dan vida a otras empresas, como la de entrega de estas piezas. Por ello el mercado de refacciones, debería ser considero como un sector esencial para la economía de este país, dijo César Pérez.