Nissan Motor se transforma
-Uno de cada 5 ventas de vehículos nuevos en México es Nissan.
-México es el cuarto mercado a nivel mundial más importante para la compañía.
-Inversiones por 18,000 millones de dólares.
Nissan Motor ante el plan «Futuro and Beyond», ha emprendido una serie de estrategias en todas sus áreas y a nivel mundial que inició desde el año pasado, como la tecnología Pro -Pilot que inició con los modelos Kicks y March, además de contar con Control de Estabilidad en toda su gama de modelos.
Y dentro de ello, la tecnología e-Power, el Nissan Connect, así como nuevos Showrooms en sus agencias para el mercado mexicano, así como la conversión de motores a gasolina a gas, con los modelos NP 300 y Urban.
Sin dejar de mencionar los 15 millones de motores ensamblados en las plantas de Nissan Mexicana, así como el haber alcanzado 14 millones de vehículos en toda la historia de la compañía en este país.
Así lo dijo en conferencia de prensa, José Román, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, ante la visita de Ashwani Gupta, Chief Operating Officer de Nissan Motor Corporation.
En la que destacó también que 1 de cada 5 ventas de vehículos nuevos en México es Nissan, lo que permitió alcanzar el año pasado con 203,918 ventas.
Lo anterior logrado gracias también a que más del 60% de sus productos han sido renovados, lo que se traduce que México sea el cuarto mercado más importante a nivel mundial para la casa matriz, en un contexto internacional de más de 6 millones de ventas, dijo José Román.
En su oportunidad, Ashwani Gupta, hizo referencia sobre las diferentes estrategia, como el plan «Ambition 2030» y «Nissan Next», y que significan la transformación del negocio. Compañía que cuenta con 7.2 millones vehículos en capacidad instalada de producción.
«Y que dado el escenario internacional no fue posible alcanzar las metas, por lo que el registro fue 5.4 millones de vehículos comercializados, para un 6.0% de penetración de mercado a nivel internacional, que contabilizó más de 90 millones de vehículos vendidos.
«Así es que lo tiempos han cambiado, y ello implica planear el futuro con una mejor «calidad de la venta», aumentar la utilidad en 10% y recortar costos. Lo que va acompañado de vehículos más limpios, seguros e inclusivos.
Sin dejar de atender el gran tema de hacer más asequibles los precio de los vehículos eléctricos, por lo que lo todo lo anterior significa realizar inversiones por 18,000 millones de dólares.
Y es tal la importancia de México para Nissan que la región de Latinoamérica será la puerta de entrada de la tecnología e-Power, la cual entrará para mayo de este año», precisó el ejecutivo.
Además, México es visto por la casa matriz como uno del top 5 de países en ganancias y penetración de mercado, y lo interesante también es que a diferencia de otras compañías, Nissan no solo ve a México como un gran exportador de vehículos, ya que el 40% de la producción se destina para este mercado interno. Así es que dentro del plan «Ambition 2030» México será el primer país en electrificarse en la región de Latinoamérica.
Lo anterior como parte de los resultados financieros de la marca a nivel global para el periodo abril-diciembre 2021 del año fiscal 2021, en el que la compañía reportó en este periodo ingresos netos de $53.2 mil millones de dólares, una utilidad operativa de $1.6 mil millones de dólares, y una utilidad neta de $1.7 mil millones de dólares.
Y con la electrificación en el centro de “Nissan Ambition 2030”, la marca planea lanzar 23 nuevos modelos electrificados, con el objetivo de alcanzar el 50% de electrificación en el año fiscal 2030, dijo Ashwani Gupta.