
Sector de Autopartes crece en producción e inversiones
-El sector de autopartes de 2019 a 2021 sumó más de 4,000 millones de dólares en México en inversiones.
«Derivado del T-MEC y de la tendencia que estamos observando del nearshoring, la oportunidad de sustituir importaciones de terceros países suman 93,000 millones de dólares, para que se sumen a la cadena de suministro mexicana”.

Así lo dijo Alberto Bustamante González, Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA) en conferencia de prensa, luego de agregar que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector de autopartes de 2019 a 2021 sumó más de $4,000 millones de dólares en México, mismos que se enmarcan en el T-MEC.

“Lo que llevamos de enero a abril de 2022 muestra más de 542 millones de dólares de IED en autopartes. Los tres principales destinos de inversión de la IED en el sector de autopartes es Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato”, informó Bustamante.

En cuanto a producción, la producción de enero a abril de 2022 sumó $34,000 millones de dólares. Se estima que el sector de autopartes cerrará este 2022 con $102,000 millones de dólares em facturación.

“Alemania tendrá un cierre de 94,000 millones de dólares aproximadamente, por lo que México seguirá en el cuarto lugar como productor de autopartes para 2022.

«Para 2023 estimamos un cierre de 103,000 millones de dólares, y los principales estados de producción de autopartes en México son: Coahuila (16.9% del total), Chihuahua (12%), Nuevo León (11.5%), Guanajuato (11.5%) y Querétaro (6.8%)», precisó el ejecutivo.

Sobre exportaciones, del periodo de enero a abril de 2022, el sector de autopartes mexicano suministró a EU cerca de $25,000 millones de dólares, lo cual representa el 88% del total de las ventas al exterior.

Canadá y Brasil ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente; en conjunto representaron el 3.5% de las exportaciones. Los principales estados de exportación fueron Coahuila (22.2%), Guanajuato (12.2%), Nuevo León (9.3%), Chihuahua (8.2%) y Puebla (8%).

Bustamante resaltó durante la sesión la importancia de la industria automotriz y de autopartes en México, la cual es la principal generadora de divisas netas para el país, por encima de la entrada de divisas, el turismo o los productos petroleros.

Asimismo, dio a conocer que la INA pronostica que generará durante 2022 un total de 877 mil empleos, lo cual representa cerca de un 5.0% de crecimiento, con respecto al periodo del año anterior.


