
Pese a la incertidumbre de aranceles, en México la producción y exportación de autos con récords
-México alcanzó una capacidad utilizada del 91.7% en sus fábricas, y con ello, como la mayor desde el año 2019.
-Creció producción de vehículos eléctricos en México 63.8% a julio.
Los resultados de producción y exportación fueron destacados en julio de 2025, marcando el mejor desempeño para un mes de julio desde que se tiene registro en ambos indicadores, dijo en conferencia de prensa Adriana Ramírez, directora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En total, se produjeron 309,453 unidades, lo que representa un crecimiento del 2.4% en comparación con el mismo mes de 2024.

Además, se alcanzó el mayor acumulado histórico para el periodo enero-julio, con más de 2.3 millones de unidades producidas; un incremento del 0.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Producción que en el periodo enero-mayo de este año, alcanzó una capacidad utilizada el 91.7%, y con ello, como la mayor desde el año 2019.
–Crece producción de híbridos.
En el periodo enero-julio de este año, la producción de vehículos eléctricos alcanzó las 140,637 unidades, y con ello un crecimiento de 63.8%, versus mismo periodo del año pasado.

En julio se registraron 22,787 unidades fabricadas, y con ello un alza de 34.8% versus mismo mes del año pasado.
En cuanto al único vehículo híbrido que se fabrica en México, la Toyota Tacoma, en el acumulado a julio alcanzo las 25,935 unidades versus las 16,496 de igual periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, en julio se registró un aumento del 7.9%, con 289,598 unidades enviadas al extranjero.
Y el acumulado en lo que va del año superó las 1.955 millones de unidades exportadas. Aunque esto representa una disminución del 1.4% respecto al mismo periodo de 2024, el desempeño coloca al periodo enero-julio de 2025 como el tercero mejor en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.
En el rubro de ventas, durante julio de 2025 se comercializaron 124,482 vehículos ligeros nuevos, cifra 0.6% inferior a la registrada en julio de 2024.

En el acumulado de enero a julio de 2025, se vendieron 833,826 unidades, lo que representa una ligera disminución del 0.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En julio de 2025, la industria de vehículos ligeros registró resultados positivos, destacando que continúa estable tanto en la producción como en las exportaciones, pilar clave para la economía del país.
En términos generales, el desempeño de la industria automotriz durante los primeros siete meses del año mantiene buen ritmo, a pesar de los desafíos derivados del contexto internacional.

–Para fin de año, caerá la producción de autopartes.
Por su parte, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo en el periodo enero mayo la facturación de autopartes registró $48,445 millones de dólares, y con ello, una caída de 8.6% versus mismo periodo del año pasado.

Y se espera que para el cierre del presente año, se tenga una contracción en la producción de autopartes en México, por el comportamiento del mercado de Estados Unidos, y a pesar de que México continuará como el principal proveedor de autopartes en la Unión Americana.

–En julio de 2025, las ventas de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos disminuyeron 5.0%; acumulado crece 17.4%.
Durante julio de 2025, la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos alcanzó las 10,612 unidades, lo que representa una disminución del 5.0% en comparación con el mismo mes de 2024 y equivale al 8.5% del total de ventas.

La participación acumulada en los primeros siete meses del año es del 9.2%. Las ventas de este mes se distribuyeron de la siguiente manera: 8,466 unidades fueron híbridos (79.8%), 1,442 eléctricos (13.6%) y 704 híbridos conectables (6.6%), informó la AMIA.

En su oportunidad, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que la proyección de ventas de unidades nuevas para agosto, es de 131,185, y con ello un alza de 2.5%, aunque en el escenario dos, la proyección es de 127,136 unidades, para una caída del 0.7%.

Al respecto, durante el mes de referencia, por segmentos el directivo informó que Usos múltiples vendió 52,062 unidades nuevas, 2,979 adicionales en comparación al mismo julio de 2024, un 6.1% más; Lujo enajenó 2,529 automotores, 696 adicionales representando un +38.0% y Deportivos vendió 827 vehículos, 166 más, equivalente a 25.1% más; en contraste, Subcompactos comercializó 23,830 unidades, 3,039 menos, un -11.3%; Compactos registró 23,336 con 1,309 menos, un -5.3%; Camiones ligeros 21,819, 175 menos (-0.8%) y Camiones pesados 79, es decir 96 menos con un -54.9%.
Sobre la participación en la comercialización de automotores nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, durante el lapso enero a julio de 2025 este índice sigue representando un 18.6%; mientras que la comercialización únicamente por marcas de origen chino volvió a ubicarse en 8.2%.