
AMIA exhorta a atender la crisis migratoria y comercial en el norte de México
En fechas recientes se ha visto un incremento importante en el flujo migratorio en los estados de la frontera norte del país, lo cual ha tenido repercusiones significativas en materia de comercio internacional para algunas entidades de la República que colindan con los Estados Unidos de América.
En este sentido, cabe resaltar la importancia que conlleva la zona fronteriza de México y Estados Unidos para el intercambio comercial. La situación actual ha generado suspensiones del tránsito comercial en algunos cruces fronterizos muy importantes, generando retrasos considerables y pérdidas económicas.
Desde la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) hacemos un llamado a los gobiernos federal y locales, a redoblar los esfuerzos de diálogo y colaboración con las autoridades del vecino país del norte, en la búsqueda de acuerdos que permitan resolver estos temas tan delicados, que ya están teniendo impactos importantes en las operaciones de comercio y, con ello, en la economía de las dos naciones.
Si bien reconocemos que se está lidiando con una crisis humanitaria, instamos a las autoridades de ambos países a tomar las medidas pertinentes para solucionar las afectaciones que se están teniendo en materia de comercio internacional. Hacemos hincapié en buscar preservar la seguridad de las personas, al tiempo que se mantiene un flujo adecuado de mercancías.
Desde la AMIA creemos en el diálogo y la colaboración, resaltando la importancia de tejer alianzas que nos permitan abordar estas coyunturas y buscar soluciones al problema, no sólo de manera inmediata, sino con acciones a largo plazo que, con un enfoque humanitario, prevengan afectaciones económicas que empeoran la problemática social.