
AMIA solicita al gobierno federal apoyos e incentivos
La Asociación de la Industria Automotriz (AMIA) ha solicitado una serie de apoyos e incentivos al gobierno federal con el objetivo de reactivar el mercado interno, esto debido a todo lo suscitado por la pandemia del COVID-19.
Entre los apoyos solicitados destacan: Incrementar la deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta $350 mil pesos en la adquisición de vehículos nuevos y exentar durante un año el pago del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
Organizaciones de la sociedad civil expertas en materia de seguridad vehicular, hicieron un llamado al gobierno para que estos apoyos sólo se otorguen a los vehículos nuevos con dispositivos de seguridad que superen el estándar que dicta la actual Norma (NOM-194) y, además, que cumplan con los criterios para acceder al holograma 00 de la Ciudad de México y del Estado de México.
Es importante destacar que la actual normatividad sólo obliga a los fabricantes a que los autos cuenten con el Sistema Antibloqueo de Frenado (ABS, por sus siglas en inglés) y el Estándar de Impacto Frontal y Lateral, dejando fuera aquellos dispositivos que han demostrado salvar vidas y evitar accidentes como: El Control Electrónico de Estabilidad (ESC, por sus siglas en inglés), los Anclajes del Sistema de Retención Infantil (Isofix, por sus siglas en inglés) y la Protección a Peatones.
Tan sólo el Control Electrónico de Estabilidad y la Protección a Peatones, podrían salvar la vida de 5,331 mexicanos anualmente, siendo estimaciones conservadoras ya que no incluyen las posibles vidas salvadas de otros usuarios vulnerables como ciclistas y motociclistas.
En cuanto a la protección para infantes, las cifras indican que, en el mundo mueren 186,300 niños en accidentes de tránsito, es decir, más de 500 niños por día; siendo los traumatismos por accidentes de tránsito una de principales causas de defunción entre los niños mayores de cinco años.
En México se reporta que el uso de un Sistema de Retención Infantil en menores de 10 años, tan sólo, es de un 6.8% y de entre 7.9 a 17.4% en menores de 5 años con un uso menor en estratos socioeconómicos bajos.
Los Anclajes del Sistema de Retención Infantil tienen una importancia vital en facilitar y asegurar la instalación correcta de los Sistemas de Retención Infantil para que bebés y niños sean transportados de forma segura.
También las organizaciones proponen como un criterio agregado para otorgar beneficios adicionales a los fabricantes, que sus modelos sean evaluados a través del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) según los resultados de la prueba, otorga una calificación de estrellas de acuerdo al nivel de protección que brindan los vehículos para ocupantes adultos y para ocupantes niños y, en su reciente protocolo, también a peatones. Algunas marcas ya han sometido a varios de sus modelos a estas pruebas.