Auto o apoyo a movilidad
-Como propuesta de valor en vacantes laborales.
-Según la consultora Mercer, 4 de cada 10 empresas en México ofrece vehículos a sus colaboradores a través de arrendamiento, pero se limita a cargos directivos, gerenciales o de ventas.
-El arrendamiento para personas físicas puede ser una opción para abrir el acceso a un auto para todos los empleados a través de un convenio de la empresa en el que se estipula un beneficio global de precio: BitCar.
Los cinco beneficios laborales más valorados por los mexicanos son el salario (42.8%), buenas prestaciones (18.6%), buen ambiente laboral (5.9%), seguro médico (5.2%) y bonos o incentivos (4,9%) según datos de estatista previos a la pandemia.
En los últimos tres años, debido al impacto del Covid, han surgido nuevas tendencias en beneficios laborales para adaptarse a las exigencias tanto del contexto como de las nuevas generaciones de empleados.
El ejemplo más claro ha sido la emergencia del trabajo remoto e híbrido que se ha mantenido e incluso es solicitada por la propia fuerza laboral. Seguros de gastos médicos mayores, vales de despensa, fondos de ahorro, automóvil, servicios de comedor, pago de gasolina, la prestación de días de vacaciones y los días de aguinaldo, están hoy en día en tendencia según Alfonso Mendoza, fundador y director general del grupo Infocus Consultores.
Especialmente en el caso de las nuevas generaciones, los millennials y centennials, prestaciones como el horario flexible y ofrecer acceso a vehículos son elementos que pueden brindar una ventaja competitiva para las empresas al momento de buscar o retener talento.
“Mientras a más prestaciones o promociones pueden acceder a nuestros colaboradores por ser miembros de la familia Johnson Controls vamos a ser más atractivos”, señala Santiago Echeveste, gerente general de Johnson Controls para el Norte de Latinoamérica, empresa multinacional dedicada a la venta de productos y servicios para edificios.
En Johnson Controls el 20% de la plantilla cuenta con un auto proporcionado por la empresa, bien sea por razones operativas o como prestación laboral para sus ejecutivos. Es decir, al igual que sucede en el mercado laboral, el grueso de la plantilla no cuenta con esta alternativa por parte de su empleador.
“Las empresas no pueden ofrecer un coche a todos los empleados, por eso, a través de BitCar para empresas, las compañías tienen la oportunidad de poder abrir la opción de arrendar a un menor precio que el mercado a todos los colaboradores con ingresos desde 30 mil pesos”, explica Roberto Esparza, director de la plataforma de arrendamiento BitCar, que cuenta que la modalidad para empresas, la cual implica un convenio de precios y beneficios con la organización para colaboradores, sin que la empresa sea el aval ni tenga responsabilidad en lo acordado directamente por BitCar con el empleado.
“Para nosotros sería un ganar- ganar, porque le estamos brindando un beneficio a los empleados al ponerles la herramienta de BitCar en sus manos sin nosotros correr ningún riesgo”, agrega Echeveste.
«Al hablar de los centennials y millennials el directivo considera que son personas que “no quieren comprar nada, que no se quieren comprometer, que quieren tener mucha flexibilidad , movilidad, y creo que esta opción se adapta a ellos”, analiza Echeveste, quien agrega que esta opción puede ser atractiva incluso para los adultos contemporáneos, que tienen necesidad de otro coche porque su hijo entra a la universidad, por ejemplo.
Para Jorge Cuevas, director de BitCar para Empresas , las compañías que ofrecen este tipo de prestaciones son las que cuentan con una estrategia sólida de compensación, pues el auto es considerado como un beneficio adicional que complementa el paquete de prestaciones.
Normalmente, las empresas solo ofrecen la opción de un vehículo a directivos de carga. De acuerdo al informe de Auto Nacional México de la consultora Mercer, los puestos objeto de este tipo de beneficios son directores generales, directores, gerentes, supervisores y en operación, los encargados de ventas. La encuesta también arroja que 4 de cada 10 empresas en México lo hacen a través de la modalidad de arrendamiento.
Ante el contexto macroeconómico actual, donde el precio de los vehículos al cierre aumentó del 2022 14,6%, según datos de la consultora JD Power, y las tasas para aumentar los créditos en promedio 1,85% entre el 2021 y 2022, Esparza señala que muchos empleados que tienen necesidades de movilidad no pueden adquirir un auto.
“Con la opción de arrendamiento que ofrecemos en BitCar, la empresa facilita el acceso al vehículo a toda la plantilla de empleados con una modalidad en la que no tienen que descapitalizarse para pagar un bien que se deprecia y con beneficios de precio en las rentas mensuales.
«Además, el empleado cuenta con todos los beneficios de esta forma de financiamiento: puede renovar su auto cada año, o cada dos o tres años, las rentas incluyen seguro personal y de desempleo y al finalizar el contrato puede regresar el auto, cambiarlo, comprarlo o extender el plazo”, agrega Esparza.
De acuerdo con la empresa de seguros Howden , algunas prestaciones como ofrecer un automóvil pueden hacer que el empleado se siente mucho más comprometido con la organización, a diferencia de alguien que no recibe este tipo de atención por parte de su empleador.