
BYD en un análisis a fondo en Brasil
-Tener una fábrica en Brasil ofrece una ventaja competitiva sobre las marcas totalmente importadas.
BYD amplió su presencia en las principales capitales brasileñas, con una creciente red de concesionarios de vehículos eléctricos, ofreciendo un servicio especializado y una mejor experiencia de compra.
Como una excelente estrategia, la marca se centró con éxito en las ventas corporativas y de flotas, especialmente en empresas de alquiler y movilidad, con grandes volúmenes para los modelos Dolphin y Yuan Plus, lo anterior de acuerdo a análisis de periodistas colegas de ese país.
Periodistas que analizan las ventajas y desventajas de cada marca, en cada país, y quienes informan que, aunque la red de concesionarios de esta marca aún está en desarrollo, con una cobertura limitada en las regiones norte y centro-oeste de Brasil.
La competitividad de BYD depende en parte de incentivos a nivel estatal, como las exenciones IPVA (impuesto sobre vehículos), que son incompatibles en todo el país.
Como desventajas, afirman los periodistas de Brasil, es que la logística posventa de BYD sigue teniendo que ver con retrasos en la disponibilidad de piezas, especialmente para los componentes importados.
BYD tiene una línea bien estructurada en Brasil, con hatchbacks compactos, SUV medianos y sedanes eléctricos, dirigidos a segmentos urbanos clave.
Todos los modelos cuentan con tecnología avanzada, incluidas baterías Blade y motores eléctricos eficientes, que ofrecen un buen rendimiento y una gama real.
La fabricación local (a partir de la fábrica en Bahía) permitirá el lanzamiento de modelos de combustible flexible, ampliando su alcance en el mercado.
Aunque todavía no hay SUV de 7 asientos, ni vehículos orientados a la familia, lo que crea una brecha en comparación con competidores como Jeep Commander y Caoa Chery Tiggo 8.
BYD no tiene productos en el segmento de nivel inicial (por debajo de R$100.000), lo que limita la penetración en soportes de bajos ingresos.
Una gama limitada de adornos y opciones de personalización pueden restringir la elección del consumidor.
Estrategia de marketing:
BYD tiene una fuerte presencia en la televisión, los medios digitales y los eventos automotrices, reforzando su imagen como una marca moderna y sostenible.
Los mensajes de BYD se centran en cero emisiones, ahorro de energía y tecnología de vanguardia, que resuena en los consumidores más jóvenes y urbanos.
La participación en eventos de alto perfil como Festival Interlagos y las asociaciones con personas influyentes ayudan a educar al público sobre los vehículos eléctricos.
Otras desventajas es que la marca aún carece de una sólida identidad institucional, lo que limita la conexión emocional con los compradores de automóviles tradicionales.
Existe la oportunidad de mejorar la narración, a través de testimonios reales y la experiencia del cliente.
-Comparación con los competidores:
BYD destaca por su tecnología y eficiencia energética, ofreciendo plataformas EV superiores, autonomía real y seguridad de baterías de litio-hierro-fosfato.
La relación coste-beneficio es mejor que la de muchos modelos híbridos, como el Toyota Corolla Cross, que ofrece más tecnología y comodidad a un precio similar.
Tener una fábrica en Brasil ofrece una ventaja competitiva sobre las marcas totalmente importadas.
Marcas como Toyota, Honda y Jeep siguen siendo percibidas como más fiables en cuanto a valor posventa y reventa. Jeep atrae emocionalmente a los compradores brasileños a través de una imagen robusta y todoterreno que BYD aún no ofrece.
La competencia de vehículos eléctricos está aumentando rápidamente, especialmente por parte de GWM y Volvo, ejerciendo presión sobre el precio y la ventaja de innovación de BYD.
La percepción pública de BYD como marca tecnológica y sostenible está creciendo, especialmente en las principales ciudades.
Los consumidores están impresionados con la calidad interior, el confort de conducción y las características de conectividad de BYD.
La garantía de la batería de 8 años y las críticas positivas de los propietarios ayudan a aumentar la confianza de los compradores.
Aunque algunos consumidores todavía confunden a BYD con marcas chinas más antiguas que tenían una reputación negativa en el pasado.
Las preocupaciones persisten en torno al valor de reventa, que aún no está claro en un mercado dominado por marcas tradicionales.
Fuera de los centros urbanos, la infraestructura de carga limitada y la cobertura del servicio siguen siendo retos clave, afirman los colegas periodistas de Brasil.