
CESVI México abre laboratorio de nuevas tecnologías
Con el propósito de investigar en la reparabilidad de los más avanzados sistemas de propulsión automotriz, CESVI MÉXICO abre las puertas de su Laboratorio de Nuevas Tecnologías, una extensión de sus instalaciones ubicadas en la capital mexiquense.
La nave está equipada con rampas de elevación, bahías de estudio, área de prácticas, aula de capacitación y almacén; en una superficie de más de 600 m2 .

“El mercado mexicano proyecta ventas por 130,500 vehículos híbridos y eléctricos según el informe EvolvX de Latam Mobility para 2025; lo que significa que se han quintuplicado las ventas registradas de 2020 a 2024”, informó Augusto Bagase Rejon, Director General de CESVI MÉXICO.
Añadió que este incremento del parque vehicular electrificado obedece a que los consumidores ya están más informados y ya confían en la tecnología; lo cual implica un gran reto para las compañías de seguros en su clasificación y cobertura; en tanto que los centros de reparación tienen ante sí el desafío de capacitar a su personal y actualizar sus herramientas.

“Desde hace ya 5 años, hemos estado impartiendo cursos para la manipulación de los sistemas de potencia. Con los vehículos híbridos y eléctricos hay alto riesgo de sufrir descargas eléctricas si no se desenergizan de manera efectiva. Conocimientos que ahora deberán de tener no solo los mecánicos especializados, sino también los técnicos de carrocería y pintura para hacer sus respectivas operaciones y no lesionarse ni afectar las baterías”.
En la ceremonia de corte de listón estuvieron presentes Augusto Bagase, CEO de CESVI, Eduardo Salinas Cerón Presidente del Consejo de Administración, Consejeros, Directivos de la mesa directiva del Centro de Experimentación así como invitados especiales del sector asegurador.
Por su parte, el Presidente Eduardo Salinas declaró que contar con un Laboratorio dedicado a la investigación de la movilidad sustentable le permitirá al sector asegurador contar con valuadores y ajustadores mejor preparados en las tareas de cálculo de daños en siniestros, y así mantenerse a la vanguardia tecnológica.