
INEGI difundirá información sobre vehículos pesados
-Todo sobre producción y comercialización de vehículos pesados nuevos.
-En acuerdo con las 9 empresas afiliadas y en convenio con la ANPACT, se publicará el número de vehículos por marca que se producen y/o comercializan en el país.
En el periodo enero-junio del presente año, la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan el 97.5% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Y en estas cifras, indudablemente que se ha registrado una caída de más del 40%, lo que sin duda se podrá empezar a recuperar hasta el próximo año, dijo Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (AMPACT).
Por lo que este es el momento de reactivar los créditos para todos los autotransportistas, sobre todo a los pequeños transportistas, dijo Guillermo Rosales, director Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Y para ello, a raíz de un convenio con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT), y en acuerdo con las 9 empresas afiliadas a esta asociación, a partir de julio de 2020 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará mensualmente el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP).
Lo anterior permitirá la divulgación de información referente a la producción y comercialización de vehículos pesados nuevos, complementando los datos de vehículos ligeros que difunde actualmente el INEGI, a fin de tener un panorama completo de la industria automotriz terminal del país y de esta forma apoyar a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa vía internet, con Guillermo Rosales, director Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y de Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (AMPACT), en compañía de funcionarios del INEGI.
El RAIAVP contribuirá para generar diversas estadísticas sobre la economía nacional. En este sentido el INEGI proporcionará cifras sobre la venta, producción, exportación e importación, identificando clase, segmento y fuente de energía sin especificar valores monetarios, únicamente el número de vehículos.

En el ámbito económico destaca la producción de automóviles y camiones (ligeros y pesados) como la principal actividad de las manufacturas ya que contribuyó en 2018 con la generación del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) para este sector.
La fabricación de partes para vehículos automotores sobresale en segundo lugar con una participación del 9.0% del PIB manufacturero, lo cual pone de manifiesto la importancia de la industria automotriz de nuestro país.
Por otra parte, a partir de las cifras proporcionadas por la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) se denota que en abril del año en curso la industria automotriz terminal empleó a poco más de 99 mil personas.
Este registro administrativo se difundirá con las siguientes características:
1. Venta al mayoreo y menudeo por marca, segmento, clase y fuente de energía.
2. Producción por marca, segmento, clase y fuente de energía.
3. Exportación por marca, segmento, clase, fuente de energía y país destino.
4. Importación por marca, segmento, clase, fuente de energía y país origen.
La información presenta datos nacionales con series que inician a partir de enero de 2018. Como resultado de este esfuerzo, el INEGI informa a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados que, en junio de 2020, nueve empresas vendieron 2,183 y 1,985 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.
Por otra parte, a partir de las cifras proporcionadas por la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) se denota que en abril del año en curso la industria automotriz terminal empleó a poco más de 99 mil personas. Este registro administrativo se difundirá con las siguientes características:
1. Venta al mayoreo y menudeo por marca, segmento, clase y fuente de energía.
2. Producción por marca, segmento, clase y fuente de energía.
3. Exportación por marca, segmento, clase, fuente de energía y país destino.
4. Importación por marca, segmento, clase, fuente de energía y país origen.
La información presenta datos nacionales con series que inician a partir de enero de 2018. Como resultado de este esfuerzo, el INEGI informa a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados que, en junio de 2020, nueve empresas vendieron 2,183 y 1,985 unidades en el mercado nacional al menudeo y mayoreo, respectivamente.
En el periodo enero-junio 2020, el RAIAVP muestra que la producción de vehículos pesados en México se concentra en los vehículos de carga que representan el 97.5% del total; el resto corresponde a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Asimismo, el RAIAVP también ofrece información sobre las operaciones del comercio exterior que realizan las empresas afiliadas a la ANPACT. En términos de importaciones los principales países de origen de los vehículos son Japón, China y Estados Unidos que en conjunto constituyen tres de cada cuatro unidades importadas durante 2020.
Para el caso de las exportaciones, destaca Estados Unidos como el principal país de destino con el 97.3% del total de las ventas de vehículos pesados de enero a junio de 2020.
Conforme al compromiso señalado, el INEGI realizará la siguiente entrega de estos registros el 11 de agosto del año en curso. Los usuarios podrán consultar el calendario con las fechas específicas de difusión y toda la información que compone el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp