Lexus Hybrid Upfront: la apuesta por la sostenibilidad
En México, Lexus ofrece una de las familias de híbridos más robusta del mercado de lujo, con la que contribuye a reducir emisiones y cuidar el planeta
Hoy en día, un auto híbrido es la manera más eficaz de cuidar el ambiente sin perder movilidad, rendimiento, lujo y prestaciones. Este es el máximo beneficio de la estrategia de producto actual de Lexus en México.
Mediante el Lexus Hybrid Ufront, la marca japonesa presentó su estrategia de autos híbridos para el mercado mexicano, incluyendo la actualización de una de sus SUV más personales, UX, que hora llegará en la variante UX 300 h.
Es importante recordar que Lexus fue una de las marcas pioneras en este tipo de tecnologías amigables con el medio ambiente.
“Si bien en 1989 se lanzó la marca y su primer modelo, el LS 400, durante el Autoshow de Detroit, donde este modelo estableció un nuevo estándar en cuanto a refinamiento y lujo, fue en 1998 cuando el primer crossover de lujo apareció, RX. Y sería justamente este modelo el que en 2005 se convertiría en el primer SUV híbrido en el mundo, con la variante RX 400h”, expresó Hector Hirata, director de Lexus México.
Otra de las novedades que se vieron durante este evento lleno de atención al detalle, que se llevó a cabo en el Casino Militar de Campo Marte, en la Ciudad de México, fue el Lexus TX 500 h F Sport. En diciembre, esta primera generación del SUV de tres filas de asientos llegó para complementar la oferta de producto de Lexus manteniendo la calidad y lujo al interior, pero dotándolo de una polivalencia que agradecerá quien busca un auto para la familia.
El nuevo UX 300h recibe un cambio de motorización, que crece porque el motor de combustión de 2.0 litros ahora genera 150 caballos de fuerza, y también un aumento en el motor eléctrico que aumenta la cifra total a 196 hp, a diferencia de los 181 hp del modelo UX 250h saliente.
Adicionalmente, habrá que considerar que las baterías ahora son de ion-litio, a diferencia de las del modelo que sustituye, que eran de Níquel-Hidruro metálico (NiMH). Con este cambio de componentes, los consumos de combustibles permanecen prácticamente iguales en la ciudad (25.1 km/l), pero tanto en carretera como en el combinado mejoran sustancialmente (27.7 km/l carretera- y 26.2 km/l combinado).