
Producción, exportación y venta de camiones en México seguirá con récords
-Hay varias marcas chinas de camiones interesadas en este país.
Si bien el año pasado representó para los fabricantes de camiones pesados un periodo de cifras récord en producción, exportación y ventas en este país, este año a la fecha en este primer trimestre, se puede considerar como de consolidación. Aunque una vez que se vean otros indicadores económicos en los siguientes meses, las cifras alcanzadas el año pasado, podrían ser similares o inclusive superiores.
En 2024 se fabricaron 222,803 vehículos, y con ello un crecimiento de 11%; en exportaciones la cifra fue de 177,471 unidades, para un alza de 6.4%; y en ventas al mercado nacional fueron 52,488 camiones, para un crecimiento de 32.2% respecto al año anterior (2022).
En entrevista con Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), declaró a este medio que los resultados del año pasado y antepasado fueron de clara recuperación frente al periodo de la Pandemia.

Sector automotor que está conformado por 15 marcas y 14 armadoras, y una de motores, mismas que se localizan en 10 entidades de este país, con 12 fábricas, y 28 mil empleos directos.
Entre esas marcas se puede mencionar a Daimler, Dina, VW, International, Scania, Isuzu, Cummins, y Fotón como una única marca china de momento. Aunque hay varias marcas chinas interesadas.
Virginia Olalde si bien ingresó a la ANPACT en el año 2020, la realidad es que tiene una amplia experiencia en el sector, ya que trabajó en la Secretaría de Economía, concretamente en Comercio Exterior, en donde ya tenía un estrecho contacto con este sector industrial y con el del autotransporte, así como en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, que pasó a ser el T-MEC.
“Desde entonces, vi el gran jugador que es este sector en inversiones, en empleos, en su participación en las exportaciones, y en el Producto Interno Bruto, lo que lo hace muy dinámico e interesante”, apuntó.
Y con importantes temas con la Euro V para motores a diésel que recién entró en vigor en enero de este año por orden judicial, y ante la cual este sector está listo para cumplir. Así como el de traer a la región una gran producción de los famosos microchips, y que con el tema de la logística, se vio afectado este sector durante la Pandemia, pero todo ello ya fue superado.
“Así es que se espera que este sector de producción de camiones siga en auge en los próximos dos o tres años”, dijo en entrevista Virginia Olalde.