
Renault alcanza objetivos dos años antes de lo programado
-La estrategia “Renaulution” así lo permitió.
-La salida de Luca de Meo sorprendió a todos.
-Poner una fábrica en México es un tema pendiente, es una oportunidad que está sobre la mesa.
Sin duda la próxima salida del presidente mundial del Grupo Renault, Luca de Meo, fue una sorpresa inesperada para la mayoría de los ejecutivos de la compañía; estuve con él hace dos o tres semanas en Francia, viendo estrategias para México, y días después me enteró que se va. Un ejecutivo muy inteligente y visionario, quien deja a la compañía con la estrategia “Renaulution”, con los objetivos alcanzados dos años antes de lo programado.

Plan que se alcanzó el año pasado, y la fecha programada era para el año 2027, el cual se lanzó en enero de 2021, como una ruta con una ambiciosa agenda: restaurar la rentabilidad y, al mismo tiempo, crear un nuevo futuro. El plan consistía de tres fases, iniciadas simultáneamente: “Resurrección”, “Renovación” y “Revolución”, dijo en entrevista Jesús Gallo, presidente de Renault México.
Y dentro de este Plan, México es uno de los mercados más importantes para la compañía a nivel mundial (dentro de los 12 mercados más importantes), y es el segundo en la región de Latinoamérica, después de Brasil; marca que este año cumple en el mercado mexicano 25 años, en la segunda vuelta, cuando regresó en el año 2000. Aunque la presencia de los modelos Renault en México fue desde el año de 1959, con importaciones con el modelo R5.

Posteriormente se edificó una fábrica en Ciudad Sahagún, en la que se armaron también modelos de la marca Alpine, y en conjunto con otros modelos como el R4, se fabricaron en México más de medio millón de esos autos en todo ese periodo de 1974 a 1986, dijo el entrevistado.
Fábrica en asociación con Dina, en donde se armaron modelos Alpine, que hoy en día son tan apreciados por parte de los coleccionistas, no solo en México, sino también en Europa, donde mucha gente busca los modelos Dinalpin, por ser los únicos.

Así es que Renault regresa a México de la mano de la Alianza, conformada por esta compañía y Nissan en el año 2000. Cabe recordar que México no fue la primera operación de Renault en América, ya que en Argentina recién cumplió 70 años, y un poco menos en Colombia.
Jesús Gallo, con amplia experiencia en el sector automotriz, tanto en Europa como México, Colombia, Ecuador y El Caribe, dijo que la marca salió de México en el año de 1986 por la crisis económica a nivel mundial, pero regresó en el año 2000, y ahora con el Plan R25.

Plan que para México ha consistido en lanzar modelos como el Megan E Tech, 100% eléctrico, y recientemente con la camioneta híbrida Koleos. Sin duda en México no se ofrecerán todos los modelos que tiene la marca a nivel mundial, pero si estarán los más importantes, precisó Jesús Gallo.
De entrada, se está en un proceso de renovación de toda la línea de productos, como el nuevo Kardian y Arkana, y la Koleos que se lanzó primeramente en Corea del Sur y después en México, por la importancia de estos mercados.
“Los modelos que se comercializan en México tienen que ser rentables, tanto por su volumen, como por las refacciones, servicio y atención que merece cada uno de ellos, aunque no se descarta ofrecer algunos productos de nicho”, precisó.
Producto de nicho como fue en su momento el modelo Clio, del que se vendieron más de 80 mil unidades, el cual fue muy exitoso junto con el antiguo R5 o el “zapatito”, con mucha historia y tradición.
Así es que importar un modelo o una marca de nicho como Alpine, no es fácil, porque se tiene que analizar si es necesario conformar una red de distribuidores aparte de las Renault, y ver el tema de las refacciones, y todo lo demás. Renault debe proponer un negocio rentable no solo para la marca, sino también para los distribuidores.
-¿Qué hay de la posibilidad de poner una fábrica en México?
Al cuestionar el ejecutivo sobre las declaraciones, en su momento del expresidente mundial de la Alianza, Carlos Ghons, y del propio Luca de Meo, sobre: ¿Poner una fábrica en México? Jesús Gallo respondió que “es un tema pendiente; es una oportunidad que está sobre la mesa, y que podrá tomar forma, en función de los proyectos que tiene la compañía”.
-¿Cuál será la estrategia para México, en cuanto a impulsores; habrá híbridos y eléctricos?
“La visión que tenemos en un país como México, es que el segmento de eléctricos, representa un poquito más del 10% de las ventas totales del mercado, y ha venido creciendo con fuerza, y de ese porcentaje el 70% es fundamentalmente híbrido, y 20% serán los eléctricos, y un 10% serán los híbridos enchufables”, dijo el ejecutivo.
Actualmente la marca tiene 26 distribuidores en México, con 88 puntos de venta distribuidos a lo largo de todo el país, que dan una cobertura del 90% del país. Y en algunas ciudades se incrementará el número de puntos de venta y de representación de la marca.
Renault vendido el año pasado en torno a las 30,000 unidades, en mayo de este año creció 6.0 %, y con más lanzamientos para los próximos meses, como el modelo Boreal, que se presentará en Brasil el 10 de julio, se espera cerrar un buen año, dijo Jesús Gallo.