
Caen los 3 indicadores automotrices en México
-Producción cayó 9.1% en abril.
-Exportaciones cayeron 10.9%
-Ventas cayeron 4.6%
En abril de 2025, se exportaron 256,953 vehículos ligeros, lo que representó una disminución del 10.9%.
Durante abril de 2025, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó un total de 326,069 unidades, lo que representa una variación negativa del 9.1% en comparación con abril de 2024. En este indicador, la capacidad instalada de producción alcanzó el 91.0%.
A pesar de esta contracción interanual, el volumen registrado posiciona a abril de 2025 como el segundo mes de abril con mayor nivel de producción, solo después de 2024, desde que se tiene el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL).

En el acumulado enero-abril, se han producido casi 1.3 millones de unidades, lo que representa un crecimiento del 0.9% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esta cifra constituye el segundo mejor resultado histórico para un primer cuatrimestre, únicamente superado por el observado en el año 2019.

Sin dejar de mencionar que México produce cuatro modelos eléctricos y un híbrido:
Ford Mustang Mach E con 22,300 unidades en periodo enero-abril de este año.
Chevrolet Blazer con 8,322 unidades.
Chevrolet Equinox EV con 25,075
Jeep Wagoneer S con 7,218 unidades.
Toyoa Tacoma Híbrido con 15,076 unidades.

En abril de 2025, se exportaron 256,953 vehículos ligeros, lo que representa una disminución del 10.9% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó en conferencia de prensa la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

No obstante, el volumen exportado se mantuvo por encima de las 250,000 unidades, consolidándose como el cuarto mejor resultado para un mes de abril desde que se tiene registro.
Por segmentos, las SUV representaron el 51.6% del total de lase exportaciones, con 533,252 unidades en el acumulado enero-abril del presente año.

Por su parte, el acumulado de exportaciones del primer cuatrimestre del año superó el millón de unidades, a pesar de registrar una contracción del 7.3% respecto al mismo periodo de 2024, este desempeño coloca al periodo enero-abril de 2025 como el cuarto mejor arranque de año en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.
En cuanto a las ventas internas alcanzaron las 108,298 unidades, lo que representa una disminución del 4.6% en comparación con abril de 2024.
A pesar de esta caída, el mercado interno se mantuvo por encima del umbral de los 100 mil vehículos vendidos, marcando así el quinto mes de abril consecutivo con ventas superiores a esa cifra.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año, se reportaron 473,323 unidades comercializadas, lo que representa un incremento del 1.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado posiciona al cuatrimestre como el segundo mejor inicio de año en términos de ventas internas desde 2005.

–La venta de autopartes en Estados Unidos, está sumamente ligada a las ventas de vehículos.
En el primer bimestre del presente año, la producción de autopartes ascendió $18,375 millones de dólares, lo que resultó una cadída de 10.54% para este eslabón de la cadena productiva.

En conferenica de prensa con Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) , dijo México sigue siendo el princopal proveedor de autopartes para el gran mercado de Estados Unidos.
Así es que las autopartes mexicanas listadas en la Proclamación 10908 que califican bajo T-MEC quedarán exentas del pago de cualquier arancel y aquellas que no califiquen quedarán exentas de pagar los aranceles adicionales establecidos bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) y bajo la Sección 232 de acero y aluminio.

Ahora la estrategia será diversificar mercados y que se cumpla puntualmente lo acordado en el T-MEC, aprovechar el nearshoring y fortalecer la integración regional. Y ahora más que nunca, aprovechar el Programa de Desarrollo de Proveedores.
-Mantiene Honda su tendencia positiva en ventas en 2025
El Salto, Jal. 12 de mayo de 2025.- Honda mantiene su tendencia positiva para lograr otro año de crecimiento en el mercado mexicano. Durante abril, Honda comercializó 2,414 unidades para un total de 12,916 en el acumulado del año.
Las camionetas de pasajeros mantienen su supremacía en ventas, Honda comercializó 1,752 durante abril para llegar a 9,509 en el acumulado de 2025, lo que representa un 73.6% de las ventas totales de la marca en México.
Honda CR-V mantuvo su posición como vehículo más vendido de la marca, este mes fueron 646 unidades para llegar a 3,710 acumuladas durante el año. La Honda BR-V, con amplio espacio para 7 pasajeros, fue la segunda más vendida durante el mes que concluyó, con 546 unidades, llegando a un total de 1,989 durante el año, un ligero crecimiento de 4.8%.
La mexicana Honda HR-V quedó en la tercera posición, aunque en el acumulado mantiene su segundo lugar en ventas, en abril fueron 455 unidades para llegar a 3,280 totales, un crecimiento del 9.9% comparado con 2024.
Por su parte, la lujosa Honda Pilot tuvo otro buen mes con 105 unidades, para llegar a 530 en el año, mostrando un crecimiento de 54.5%. Mientras que la minivan Honda Odyssey continua su buen momento con 106 unidades comercializadas para alcanzar 418 en el acumulado, un 12.6% más respecto al año pasado.
Y en cuanto a los automóviles, se comercializaron 180 unidades del subcompacto Honda City, para llegar a 1,261; en tanto el renovado Honda Civic logró 328 ventas para llegar en el acumulado a 1,501, un crecimiento de 31.5% comparado con 2024. Finalmente, el lujoso Honda Accord colocó 48 vehículos para colocar en el mercado 227 en el acumulado.